La Provenza francesa con sus hermosos paisajes tanto marítimos como montañosos ha sido fuente de inspiración para muchos maestros del arte contemporáneo. Y entre sus ciudades, Aix-en-Provence, se lleva la palma siendo en la actualidad un importante centro cultural y de arte.
Su prestigiosa universidad fue fundada en el año 1409, y esto se percibe en el ambiente estudiantil que se respira en plazas y jardines, al estar las diferentes facultades y colegios ubicados en palacios del casco antiguo, muchos de ellos de los siglos XVII y XVIII.
Un poco de historia.
La ocupación del territorio más antigua documentada data del siglo III a. de C; de esta época es el asentamiento celta-ligur del oppidum de Entremont.
La ciudad actual se remonta al año 123 a. de C., fundada por Cayo Sextio Calvino con el nombre de Aqua Sextiae. Esta ciudad adquirió gran importancia en la época romana convirtiéndose en la capital de la Galia Narbonense II. Durante la época data se construyó una muralla defensiva y un teatro.
En la Edad Media se vio desplazada en importancia por la vecina Arlès, pero no tardaría a recuperar su esplendor como capital de la Provenza en el siglo XII, al establecer aquí los condes de Provenza su nueva residencia.
La época dorada de la ciudad llegaría en el siglo XV, cuando el monarca Renato la convirtió en capital cultural artística de Provenza. En esta época se levantaron nuevas murallas de más de 40 de altura, de la que solo se conserva en la actualidad la Tourreluque.
En 1838 nacería aquí el pintor Paul Cézanne, un orgullo para la ciudad, que supo plasmar en sus obras la esencia provenzal.
Cómo llegar a la ciudad.
Existen varias formas de llegar a Aix-en-Provence desde España.
En avión.
Si bien la ciudad cuenta con un aeropuerto en sus inmediaciones, no es la mejor opción ya que no hay muchos vuelos regulares, lo que encarece el viaje. Por el contrario existen vuelos regulares a Niza, Marsella y en menor medida a Aviñón y Arles-Nimes.
En tren.
Este medio es el que escogimos nosotros ya que nos alojábamos en Marsella en un apartamento vía Home Exchange. Por cierto, ¿aún no conoces esta forma tan económica de viajar?. ¿A qué estás esperando?. Te lo explicamos todo y te ofrecemos 250 Guest Points extra si te suscribes a través de nuestro código de cliente Home Exchange.
Existen dos estaciones en el municipio y desde aquí os advertimos para que no cometáis nuestro error. Nosotros compramos el billete online, muy económico por cierto que llegaba en 15 minutos desde Marsella. Pero no nos percatamos que la estación estaba ubicada a 15 kilómetros al sureste de Aix-en-Provence.
Se trataba de la Estación de Aix-en-Provence TGV de alta velocidad, ubicada cerca de la ciudad de Vitrolles. Una estación ubicada en medio de la nada, si como la de Cuenca, un sinsentido. Total que tuvimos que coger un autobús lanzadera la Línea 40 (cada 15 minutos) que nos costó 9,20 € ida y vuelta. Lo que ahorras de tiempo por un lado, lo pierdes haciendo intercambio y te gastas mucho más.
La otra estación es la Gare d´Aix-en-Provence, junto a la oficina de turismo, en pleno centro.
En coche.
Con este medio de transporte el mayor inconveniente que le hemos encontrado es el aparcamiento en el casco antiguo ya que la mayoría de calles son peatonales. Aunque hay aparcamientos de pago. Si es cierto que el coche te da más libertad para moverte por los pueblecitos.
Qué ver en Aix-en-Provence.
El casco antiguo acoge la mayor parte de los museos y monumentos de interés. Es totalmente llano, sin desniveles y cuenta con una gran zona peatonal y plazas con terracitas para tomar algo.
Nosotros te recomendamos hacer una visita guiada por el casco antiguo de Aix-en-Provence. De este modo conocerás más a fondo la historia y tradiciones de esta bonita ciudad.
Puedes reservar directamente esta visita guiada a través de nuestro blog. ¡Empápate de la historia de Aix-en-Provence1
1.) Cours Mirabeau.
Esta animado paseo es el punto ideal para comenzar a explorar la ciudad. Se encuentra frente a la Oficina de Turismo. Fue creado en 1649 con la expansión de la ciudad ordenada por el Arzobispo Mazarino y por voluntad de la burguesía que exigía un amplio paseo peatonal para el esparcimiento y el ocio.
El boulevar tiene unas medidas de 440 metros de largo por 42 metros de ancho y está flanqueado por plataneros centenarios. Por las mañanas se instala un curioso mercado de ropa y objetos retro.
Nace en la Plaza del General de Gaulle, ornada con una monumental fuente, la «Fontaine de la Rotonde» que data de 1860 y está decorada por tres esculturas que representan la Justicia, la agricultura y las Bellas Artes. El casco antiguo está repleto de históricas fuentes que os van a encantar, de hecho a Aix se la conoce como la «ciudad de las 1000 fuentes».
En el mismo paseo de Mirabeau, encontrareis «la Fuente de los Nueve Caños» (1691), «la Fontaine d´Eau Chaude» – Agua Caliente- (1734) que mana agua a 34º procedente de unas termas romanas, y «la Fuente del Rey Renato» (1824) con una escultura de David d´Angers.
En el paseo entre históricos cafés y brasseries podemos deleitarnos con la belleza de antiguos palacetes que en francés se denominan «Hôtel», pero ¡ojo! no son establecimientos turísticos o hoteles, sino casas señoriales.
Hablamos de edificios como el Hôtel Isoard de Vauvenargues (1710), el Hôtel d´Espagnet, el Hôtel Villars, el Hôtel d´Arbaud-Jouques, o el Hôtel de Forbin (1656).
Al final del bulevar se ubica la Capilla de los Oblatos, templo barroco (1695) de cúpula elíptica.
2.) Place des Quatre-Dauphins.
Muy cerquita del paseo no podéis dejar de pasar y fotografiar esta hermosa placita rodeada de palacios de los siglos XVII-XVIII y castaños de indias. Destacamos el Hôtel de Boisgelin y en el centro la Fontaine des Quatre-Dauphins, fuente barroca de 1667 diseñada por el escultor Jean Claude Rambot.
Esta monumental fuente ha ido cambiando a lo largo de su historia. Originariamente estuvo coronada por una imagen de San Miguel, posteriormente por una flor de lis y una cruz de Malta, y finalmente por una piña.
3.) Centre Caumont.
Otro de los grandes palacios de la ciudad es el Hôtel Caumont (s. XVIII) mandado construir por el marqués de Cabannes como su residencia como segundo presidente del Tribunal de Cuentas de Aix-en-Provence.
El edificio pasó a manos del banquero más rico de Marsella en 1758, pasando a ser protagonista de memorables veladas de personajes ilustres que acudían a la ciudad.
Finalmente la casa fue adquirida por el marqués de Caumont, casado con Pauline, descendiente de la familia.
En la década de los 60 del pasado siglo, el Ayuntamiento compró el edificio para convertirlo en el Conservatorio de Música y Danza Darius Milha.
En su interior se pueden visitar exposiciones temporales de grandes artistas.
4.) Museo Granet.
Los fondos de este centro de arte se reparten en dos edificios muy próximos entre sí. El ingreso se hace desde el edificio frente a la iglesia de San Juan en el antiguo priorato de la orden de Malta (1675). Tiene una gran colección de piezas arqueológicas desde la época romana y pinturas de arte contemporáneo.
A nosotros nos gustó mucho más la sala anexa del museo, a pocos metros, bautizada como Granet XXè. Se ubica en la antigua capilla de los penitentes Blancos (1654). Expone obras de artistas contemporáneos como Picasso, Monet o Van Gogh.
La entrada para ambas salas tiene un precio de 11 € (tarifa general). Suele haber bastante afluencia de visitantes, por lo que es aconsejable comprar las entradas con antelación. Los menores de edad, estudiantes y desempleados tienen acceso gratuito.
La Iglesia de San Juan de Malta data del siglo XII. Está datado como el primer edificio gótico de Provenza. Son muy peculiares sus dos torres octogonales de su fachada y su campanario a la izquierda.
5.) Places Comtales.
Esta plaza se ubica en el lugar que ocupaban las antiguas Places des Prêcheurs y de Verdun. En el suelo veréis tres losas de vidrio que permiten observar la pared de la fachada sudeste del desaparecido palacio condal, uno de sus sótanos y la antigua rue du Palais.
Tradicionalmente ha sido la plaza donde se realizaban las principales manifestaciones y eventos de la ciudad. Pero tristemente, también es donde se producían las ejecuciones. El 13 de septiembre de 1768, catorce ladrones y asesinos fueron ejecutados consecutivamente.
Actualmente en esta plaza se planta el mercado al aire libre más grande de la ciudad, los martes, jueves y sábados por las mañanas.
No podía faltar una monumental fuente, la Fontaine des Prêcheurs, esculpida en 1758 por el arquitecto Jean Pancrace Chastel. Representa un gran obelisco coronado por un águila quesostiene el mundo con sus garras.
Dos edificios destacan de entre los demás, uno de uso civil, el Palais de Justice (1832) construido sobre el antiguo Palacio de los Condes Soberanos, y la Église de la Madeleine.
Este templo se ubica sobre el antiguo convento de Predicadores del siglo XVII. No es visitable.
6.) Place de l´Hôtel de Ville.
La plaza del Ayuntamiento es una de las más animadas de la ciudad por sus terrazas y su mercado de productores locales (quesos, embutidos, hierbas de la Provenza, y flores). Los puestecitos se instalan los martes, jueves y sábados.
La Casa Consistorial (Hôtel de Ville) es una construcción que data del siglo XIV inspirada en los palacios italianos (Siena, Florencia,…). Fíjate en las preciosas puertas de madera esculpida.
Es de destacar el antiguo campanario construido en 1511 sobre una puerta medieval de la antigua muralla. En la parte alta conserva un reloj astronómico de 1661 clasificado como Monumento Histórico.
En el centro de la plaza se alza una Fuente monumental (1755) sobre una columna romana obra del arquirecto George Vallon y del escultor Jean Pancrace Chastel.
La plaza la cierra otro palacete histórico conocido como el Halle aux Grains, almacén para almacenar el grano, (actual Biblioteca) coronado con un frontón alegórico que representa el Ródano y el Durance que data de 1761.
7.) Place Richelme.
La Place du Richelme es la unión de dos plazas, la Place du Marché y la Place aux Herbes. Muy cerquita de la anterior, es continuación del mercado y está repleta de terracitas.
Nos llamó la atención una fuente con un jabalí. Si habéis visitado Florencia seguramente habréis tocado el hocico del «Porcellino» para pedir volver a la ciudad, pues esta escultura es idéntica a la de la ciudad italiana.
8.) La Catedral de Saint-Saveur.
La catedral de Aix-en-Provence fusiona varios estilos arquitectónicos (gótico, barroco y románico) fruto de las sucesivas intervenciones llevadas a cabo entre los siglos V y XVIII.
Es característica su torre campanario octogonal y el portal gótico del s. XV.
De su interior destacamos el baptisterio paleocristiano (siglos IV-V) con una cúpula renacentista sobre columnas romanas del s. II. Junto a éste en una de las paredes podemos apreciar en la pared restos de frescos medievales.
En la parte derecha de la nave central podemos admirar el tríptico del Buissont Ardent («zarza ardiente»), obra de Nicolás Froment (1476). Aquí se representa a Moisés recibiendo de un ángel la palabra de Dios.
También es muy bello el Claustro de los Canónigos con sus columnas y vegetación que transmiten mucha paz.
Al lado de la catedral se ubica el Antiguo Palacio Arzobispal que alberga el Museo de los Tapices con obras realizadas en Beauvais entre los siglos XVII y XVIII.
9.) Pavillon Vendôme.
Este palacete construido en 1612 se encuentra dentro de un precioso jardín en estilo francés flanqueado por esculturas. Fue creado por encargo del Duque de Vendôme como lugar donde poder reunirse con su amante Lucrèce de Forbin Solliès, conocida como «la Belle du Canet».
El edificio fue pasando por diferentes propietarios hasta su adquisición por el coleccionista de arte y pintor de origen suizo Henri Dobler.
En su interior podemos disfrutar de exposiciones temporales (cerrado los martes).
Muy cerquita en el Boulevard podemos darnos unos tratamientos de belleza y masajes en el Spa Thermes Sextius emplazados dentro de las antiguas termas de Sextius.
10.) Atelier de Cezanne.
El estudio donde el artista nacido en esta ciudad Paul Cezanne (1839-1906) trabajó en los últimos años de su vida es visitable. En el interior se conservan muebles, reliquias, dibujos, fotografías, acuarelas y objetos personales del pintor. Se puede visitar con una interesante visita guiada en francés o inglés previa reserva.
Precioso casco antiguo, villa de artistas, no me extraña. Aix es espectacular!.
A nosotros nos gustó muchísimo. Gracias por comentar el post.
Una ciudad espectacular. Hicimos una escapada desde Marsella.
Queda muy cerquita desde Marsella y es un imprescindible de la zona. Un saludo.