Blogtrip en Carcaixent «Cuna de la naranja».

Carcaixent, bressol de la taronja

El pasado sábado 18 de febrero asistimos a un interesante blogtrip organizado por Comunitat Valenciana Travel Bloggers en colaboración con Turisme Carcaixent.

Durante la mañana visitamos dos de los huertos monumentales más bonitos de la localidad, cargados de mucho mimo y mucha historia a sus espaldas.

Carcaixent, cuna de la naranja.

A tan solo 48 kilómetros de Valencia encontramos Carcaixent, una próspera localidad de la comarca de La Ribera Alta. Puedes llegar a ella en tren desde L´Estació Nord de València, con salidas diarias a cada hora. LLegarás en tan solo 40 minutos. Si deseas llevar la bici en el tren, tan solo tendrás que recorrer 3 kilómetros desde la estación de Carcaixent a los monumentales huertos de naranjos.

En la actualidad cuenta con más de 20.000 habitantes censados, de los cuales un tercio trabajan en el sector servicios.

Campo de naranjos.

La agricultura fue la actividad más importante hasta los años 60 del pasado siglo, en los que se dió una fuerte crisis entrando en un período de recesión. Este sector se basaba desde el siglo XIX en el monocultivo y comercio de la naranja.

En estos momentos el sector de los cítricos se encuentra en una fase de transformación con una importante industria asociada.

Carcaixent «Cuna de la Naranja».

El origen de la naranja lo encontramos en el continente asiático y se propagó por todo Oriente, gracias a la Ruta de la Seda. Los árabes introdujeron el cultivo del naranjo a la Península Ibérica en un principio utilizado con fines decorativos y sabor amargo.

La primera plantación de naranjos para consumo en tierras valencianas data del año 1781 cuando el párroco Vicente Monzó, el notario Carlos Maseres y el boticario Jacinto Bordí pusieron en marcha la primera explotación de esta fruta. Fue en la partida Les Basses del Rey, en Carcaixent. Es por ello que a esta localidad de la Ribera Alta se la conoce como “la cuna de la naranja”, «el bressol de la taronja» en lengua valenciana.

Más de 1200 variedades de cítricos.

¿Sabías que existen el mundo más de 1200 variedades diferentes de cítricos?. En los huertos de Carcaixent se cultivan varias de ellas.

El Cidro, que en apariencia se asemeja a un limón pero que no lo es, es el primer cítrico que surgió en el mundo. Alejandro Magno lo importó a Europa en el año 360 a. de C. A pesar de su tamaño es una fruta ligera. En Francia se suele utilizar su piel para elaborar confituras. La Mano de Buda, es otro de los cítrico «raros» que encontrarás en estos huertos de la Ribera Alta. No tiene pulpa y su piel se utiliza para guisar en algunas culturas.

La naranja Cara a Cara, se asemeja en su interior al pomelo, por su color rojizo, aunque el zumo es blanco y no es nada ácido. El caviar cítrico es otra de las especies poco comunes que podemos encontrar, es de las más caras y cotizadas, rondando los 300 € el kilo.

Por su parte, la naranja kumquat, es la más pequeña que existe. Se come en su totalidad con su piel. La lima cazir, tiene como curiosidad una doble hoja que se suele utilizar en La India para elaborar el curry.

Huerto de San Eusebio.

Nos encontramos ante una explotación ecológica familiar que viene funcionando desde el siglo XIX.
L´Hort de Sant Eusebi también es conocido como L´Hort de Batalla.

Este bonito huerto histórico está emplazado en una finca rodeada parcialmente de bosque mediterráneo en la partida rural de Carcaixent conocida como Barranc de la Vila. Cuenta con una superficie de unas 30 hectáreas, de las que 6,5 se dedican al cultivo de naranjas, granados y otros cítricos.

El cultivo de cítricos en este huerto es totalmente ecológico. La fruta se recolecta una vez recibido el pedido, sirviéndola en tan solo 24 horas a cualquier punto del país sin aplicar ningún tratamiento artificial. Todas las frutas cuentan con certificado de producción ecológica emitido por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.

Logo de producción ecológica

Visitas guiadas.

Desde Huerto de San Eusebio organizan visitas guiadas. El precio es de 15€ para adultos y 7€ para niños de 6 a 12 años.

Es necesario reservar con antelación por teléfono o whatsapp al 669786920 (Isabel), por correo electrónico escribiendo a huertosaneusebio@gmail.com o por la web a través de un formulario.

Durante la visita guiada se explican todos los diferentes trabajos que conllevan el cultivo de la naranja, mostrando el huerto ubicado en un conjunto arquitectónico del siglo XIX y sus naranjos centenarios.

El conjunto arquitectónico comprende el Huerto Monumental, los jardines románticos, la casa de labranza, la casa de aperos con su patio interior, la capilla de 1893 y la tienda gastronómica. La preciosa casa construida en estilo oriental es fruto de la inspiración de su propietario Eusebio Escobedo en su etapa como embajador de Filipinas.

Casa del Huerto de San Eusebio en Carcaixent (Valencia)
Casa del Huerto de San Eusebio.

También se ofrece una cata de las diferentes variedades de cítricos de temporada que aquí se cultivan.

Huerto de Ribera.

El Huerto de Ribera es otro de los huertos monumentales de la población. Los propietarios son la familia Ribera, exportadores de naranjas. A principios del siglo XIX Vicente Ribera Tarragó plantó el actual campo de cultivo de la finca y gracias a los ingresos de la venta de naranja en París, en 1870 su hermano José Ribera mandó construir la casa actual en el Hort de Sant Vicent.

Entrada al Hort de Sant Vicent en Carcaixent
Entrada al Hort de Sant Vicent.

A diferencia del huerto anterior, esta finca no dispone de capilla, acudiendo sus propietarios a una parroquia del casco urbano a la que consideran como suya por las donaciones hechas.

¿Conocéis las diferencias entre huerto y huerta?.

La característica principal del huerto es el tamaño del terreno que se usa para cultivo siendo por lo general para el consumo de la familia. En la comarca de la Ribera Alta el huerto comprende una casa, un pozo, una plantación para proteger la intimidad de la burguesía local y un jardín para el esparcimiento.

La huerta, por su parte es un terreno de mayores dimensiones que cultiva mayor cantidad de frutas, hortalizas y vegetales.

Visitas guiadas.

En Huerto de Ribera también organizan visitas guiadas. El precio es de 15€ para adultos y 8€ para niños de 6 a 16 años. La duración es de 2 horas, los miércoles y sábados. La venta se hace online hasta 24 horas antes de la visita en español e inglés y francés bajo reserva.

También hay visitas personalizadas para menos de 8 personas de lunes a domingo con reserva anticipada por teléfono en el 696945120, correo electrónico visitas@huertoribera.com y rellenando un formulario.

Casa del Huerto Ribera en Carcaixent
Casa del Huerto Ribera.

Las visitas guiadas comprenden lo siguiente:

  • Exterior de la casa modernista de estilo ecléctico.
  • Paseo por la finca entre árboles , sus campos y jardines románticos.
  • Explicaciones sobre los cultivos y variedades de cítricos autóctonos: naranjos, mandarinos, manos de buda, kumquats, pomelos, limones,…).
  • Recolección de cítricos según temporada.
  • Degustación de zumo natural, mermeladas caseras, licores,…
  • Calibrado y confección de caja.

Almacén de Ribera, la «Catedral de la Naranja».

José Ribera García heredó el huerto y prosiguió con el floreciente negocio de los cítricos. Decidió entonces construir junto a la estación de ferrocarril un almacén en estilo modernista bautizado con el sobrenombre de la “Catedral de la naranja”. A día de hoy este almacén es un lugar emblemático de Carcaixent y de las naranjas de Valencia y pertenece al Ayuntamiento del municipio, donde se celebran toda clase de eventos.

La Catedral de la Naranja fue construida por José Ríos Chinesta entre los años 1903 y 1910. Consta de un gran espacio diáfano para el almacén y confección de la naranja, oficina y vivienda.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights