Entrevista en Radio 4G Vacaciones en Paz.

El pasado 18 de abril, María Ángeles fue invitada a la emisora local Radio 4G de Elche para hablar en concepto de madre acogedora de un niño saharaui sobre nuestra experiencia en el proyecto solidario de Vacaciones en Paz.

Muchos de los que nos conocéis sabéis que nos subimos juntos en este barco, María Ángeles y yo, hace ahora cinco años. En este tiempo hemos acogido a dos niños saharauis que viven en los campamentos saharauis de Tindouf, en pleno desierto al sur de Argelia.

María Ángeles, fue acompañada de Ángela Carrillo, Presidenta de la Asociación de Ayuda al Sáhara Occidental de Elche, una Organización no Gubernamental, que lleva más de veinticinco años luchando para lograr una solución para el Sáhara Occidental, pueblo que vive desplazado y oprimido en unas condiciones paupérrimas en medio de la nada.

Madrasa saharaui

Os dejamos en este enlace la entrevista íntegra:
https://www.facebook.com/ondailicitana/videos/397396051101844/UzpfSTUyNTk3MTMwMDc5NjU4NzoyMjUzOTQwMzA3OTk5NjY5/

¿En qué consiste Vacaciones en Paz?.

Vacaciones en Paz es un proyecto solidario y de intercambio cultural que comenzó por allá en los años 90. Durante dos meses niños y niñas saharauis con edades comprendidas entre los 10 y 13 años pasan el verano en España en casas de acogida de familias.

Se trata de dar a conocer a estos niños otra realidad y que puedan pasar el verano más plácidamente. Cabe decir que en el desierto donde habitan alcanzan en estos meses temperaturas extremas de hasta sesenta grados, lo que les obliga a permanecer gran parte del día en sus jaimas o casas de adobe.

Durante estos meses los niños no sólo aprenden a nadar o a hablar una nueva lengua, el castellano, también disfrutan de chequeos médicos (analíticas o revisiones oftalmológicas) que en su lugar de procedencia no pueden recibir. También reciben aquellos nutrientes de los que carecen por no poder llevar una dieta saludable.

El proyecto que lleva más de treinta años celebrándose ha visto reducido considerablemente el número de familias acogedoras y con ello el número de niños salientes.
Los requisitos para acoger no son nada severos, estar dado de alta en la seguridad social y empadronado en una vivienda, y dar mucho amor, lo demás viene todo rodado.

En nuestra casa siempre estará presente el niño.

Son muchas las empresas las que colaboran con el proyecto con actividades para que el verano sea lo más divertido posible, tanto para los niños saharauis, como para sus hermanos españoles.

¿Y tú te animas a coger este verano?

El pasado mes de diciembre viajamos a los campamentos y nos alojamos en la jaima del niño al que acogimos durante tres veranos. Una relación que aún continúa a día de hoy y esperamos sea para toda la vida.
https://datilsandtours.com/nuestro-primer-viaje-a-los-campamentos-saharauis-de-tindouf/

Las familias acogedoras, capitaneadas por Ángela Carrillo y Micaela Marco, formamos justo eso, una gran familia. Una experiencia queseguro estás deseando vivir.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights