Casa San Miguel, agroturismo en el interior de Valencia.

Agroturismo es un modelo de turismo rural donde el alojamiento se sitúa en pequeñas casas rurales o granjas en las que se prestan servicios turísticos no solo de alojamiento sino también de restauración elaborada con productos de proximidad.

Realizar agroturismo es estar en pleno contacto con la naturaleza y sumergirse en las tradiciones y el modo de vida rural de la población local

Hace unos días descubrimos La Casa San Miguel, un pintoresco alojamiento rural en el interior de Valencia, compuesto por una antigua casona principal divida en habitaciones y otras casas rurales independientes ideales para quienes busquen estar a su aire.

Aunque apenas pudimos disfrutarla por una noche, el sosiego y la tranquilidad que allí se respira, nos ha dejado tan grato recuerdo que hemos decidido compartirlo con nuestros lectores.

¿Qué es la Casa San Miguel y dónde está ubicada?.

Casa San Miguel es un alojamiento rural con encanto que se ubica en una antigua granja familiar. Su impulsora y gerente es Jesu, una mujer emprendedora, que decidió tomar un nuevo rumbo a su vida allá por 1998, recuperando la antigua granja de sus abuelos para convertirla en lo que hoy en día es, un complejo de agroturismo y un centro de bienestar para nuestra salud.

El alojamiento cuenta con una preciosa * Casa principal, de más de un siglo de antigüedad que tiene 7 habitaciones.

Dormitorio en Casa Principal Casa San Miguel Salem

Este edificio es ideal para grupos de amigos, familias o incluso reuniones de empresa y talleres. La capacidad máxima es de 14 personas. Aquí encontrarás una amplia cocina donde podrás prepararte tus platos, conservar alimentos en la nevera, o simplemente tomar un rico té o café, cortesía de sus anfitriones. Si necesitas asistencia, no dudes en solicitarlo, Jesu y su equipo estarán encantados de ayudarte.

Otras de las estancias es el salón de lectura, donde podrás relajarte en su cómodo sofá leyendo alguno de los libros de su biblioteca o revistas de temas de salud y vida rural.

Con el paso de los años se fueron construyendo otras instalaciones turísticas para albergar a familias o pequeños grupos de amigos. Entre las opciones de alojamiento encontrarás:

* Casa 1: Espacio acogedor y bien equipado para disfrutar de una estancia agradable.
* Casa 2: La opción ideal para quienes buscan confort y tranquilidad.
* Junior Suite: Perfecta para una escapada romántica o unos días en familia, con todas las comodidades necesarias.

Si viajas con tu mascota, estás de enhorabuena, porque Casa San Miguel es un alojamiento dogfriendly. Aquí compartirán juegos con tres de los perros que aquí viven: Dolça, Lluna y Katy 🐶. La próxima estancia nos llevamos a Lola!!.

Casa San Miguel se ubica en la población valenciana de Salem, dentro de la comarca de interior de La Vall d´Albaida, cuya capital comarcal es Ontinyent. El pueblo se ubica en un entorno precioso, la Serra de Benicadell, de donde salen varios senderos. Dista 90 km. de la ciudad de Valencia.

¿Qué servicios ofrece Casa San Miguel?.

Como comentamos al inicio de este artículo el agroturismo es más que un simple alojamiento donde pernoctar. Ofrece un amplio abanico de experiencias y actividades para disfrutar del entorno natural y conocer los modos y costumbres de la población rural. Además el alojamiento permite la posibilidad de hacer cursos de cocina saludable, rutas de senderismo o experiencias wellness en su spa privado 🛁.

Servicio de restaurante.

Casa San Miguel cuenta con un pequeño restaurante donde se dan servicios de desayuno y comidas. Es necesario que éstos se realicen con antelación uno o dos días antes de tu llegada. Desde Casa San Miguel te enviarán el menú con los platos que se cocinarán para que puedas personalizar tu menú.

Los productos gastronómicos de proximidad o de KM. 0, son la base de los menús. Puedes adquirir una Caja de Productos Frescos en la pequeña tiendecita El Rebost de la Granja 🍊🍅🍆.

Durante nuestro desayuno, he de decir que no había probado una tortilla tan buena como aquella, así se lo hice saber a Jesu. El yogur natural estaba delicioso y la fruta, ¡sabía a fruta! 😋.

Barbacoa.

Si eres un amante de las brasas, puedes utilizar la barbacoa. Tienes que avisar con antelación al personal de Casa San Miguel para que esté todo preparado a tu llegada.

Bañera nórdica.

Esa bañera al aire libre funciona únicamente con leña y está diseñada para ofrecerte una experiencia completamente autónoma, sin la necesidad de electricidad. Puedes usarla con tu pareja o compartirla con hasta 6 personas. Durante todas las estaciones de más frio, puedes disfrutar de un baño relajante en agua a 38 grados, impregnada con el delicado aroma de sales de magnesio, lavanda y romero.

Spa y masaje.

La antigua nave, convertida hoy en zona de relax, es un espacio de confort. Los grandes ventanales permiten que la luz natural inunde el espacio, creando un ambiente cálido y acogedor. Los suelos de barro y madera aportan un toque orgánico y auténtico, mientras que el suelo radiante asegura comodidad en todo momento.

La alberca.

Casa San Miguel cuenta con una piscina al aire libre abierta en temporada que ocupa el espacio de una antigua alberca de la granja. Alrededor de las piscinas encontrarás hamacas brasileñas y unos sofás chillout.

Alberca en Casa San Miguel, Salem

Otros servicios que ofrece Casa San Miguel son clases de Yoga y meditación, salidas al campo con un Guía Oficial, cursos de cocina,… Consulta su amplio catálogo de actividades en su web.

Qué ver en los alrededores.

La Vall d’Albaida, es una comarca valenciana compuesta por 34 municipios con una superficie total de 724,07 km². Son varios los pueblos que hemos visitado y es por ello que os dejamos unas recomendaciones.

Mapa de la comarca de La Vall d´Abaida.

Salem.

Salem es la localidad donde se ubica Casa San Miguel. Rodeada de montañas y con poco más de 500 habitantes es rica en patrimonio natural, al encontrarse en una hoya dentro de la Serra de Benicadell.

La font d’Elca es un área recreativa enclavada entre campos de cultivos y pinares. En este paraje tras unas excavaciones apareció una antigua balsa romana que forma parte del sistema hidraúlico de la época.

Las callecitas del diminuto casco antiguo se estructuran alrededor de dos placitas donde se ubican, respectivamente, el Ayuntamiento y l´Església Parroquial de Sant Miquel Arcàngel.

Algunas de las casas del casco viejo conservan elementos de arquitectura tradicional como las rejas de hierro. También hay una importante muestra de cerámica devocional o pequeños altares dedicada a diferentes santos sobre las fachadas particulares.

Para más información no dejes de visitar la web municipal de l´Ajuntament de Salem.

Montixelvo.

Apenas 10 kilómetros separan Salem de Montixelvo, pequeña población de 650 habitantes ubicada en las faldas de la sierra de Mariola y del Benicadell.

El nombre de “Montichervo”, denominación con la que aparece Montichelvo en los documentos antiguos, deriva del topónimo latín “Montis cervus” o “montaña del ciervo”, posiblemente referido al yacimiento arqueológico «Tossal de la Creueta».

Dentro del casco antiguo antiguo destacamos el Carrer de Dalt, como centro de poder de la antigua población. En él se encuentra la iglesia de Santa Ana y los restos del antiguo castillo – palacio. También son elementos de interés los retablos cerámicos, la Font de Baix, la plaza Cervantes o la ermita de El Salvador.

Durante nuestra estancia en Casa San Miguel y tras la visita al pueblo decidimos quedarnos a comer en Montixelvo. El restaurante Ca Colau, es todo un acierto. Entre semana ofrece un amplio menú por solo 12 € que incluye carnes a la brasa, el típico arròs al forn del interior de Valencia o postres caseros. El servicio fue excelente y la calidad de la comida lo mejor de lo mejor.

En la web municipal de L´Ajuntament de Montixelvo podrás consultar todas las rutas disponibles en el municipio.

Lluxent.

Otro de los pueblos de la comarca que merece una visita es Lluxent. Su principal monumento es el Castillo-Palacio ubicado en la parte más alta de la vila, o barrio antiguo, construido por los Pròxita a finales del siglo XIII. Es un precioso edificio de estilo gótico y planta cuadrada, organizado alrededor de un patio de armas y un aljibe. Desde Turisme de Lluxent organizan visitas guiadas.

La Iglesia Parroquial dedicada a la Virgen de La Asunción pertenece al siglo XIX y es el principal templo en el casco urbano de la población.

Es de destacar también el Monasterio del Corpus Christi, enclavado en el Monte Santo, denominado así por el Milagro de los Corporales que tuvo lugar, según narran varias fuentes históricas, en el año 1239 durante la Reconquista.
Este convento fue propiedad de los dominicos y con la desamortización de Mendizábal pasó a manos privadas. Actualmente es propiedad de la Diputación de Valencia. Fue construido en 1422 cuando Olf de Próxita da a la comunidad de religiosos la iglesia, los terrenos para construirlo y la dotación para su mantenimiento al lugar donde ocurrió el Milagro de los Corporales.

Albaida.

Sin lugar a dudas el Palau dels Milà i Aragó es el edificio más singular de Albaida. Está formado por tres torres, construidas en tres fases diferentes entre los años 1471 y 1610 sobre las que fueran las antiguas murallas islámicas anteriores a la llegada del rey Jaume I en el siglo XIII.

En Albaida se encuentra uno de los mejores museos de títeres y marionetas, el MITA, el Museu Internacional de Títeres d´Albaida. ¿Sabías que en este museo puedes ver a la original Bruja Avería y los Electroduendes?.

Visita nuestro artículo «Albaida con niños, la capital española del Títere».

Carrícola.

Carrícola, la “xispa de La Vall», con este sugerente eslogan nos recibe este bonito pueblo de montaña. Como si de la misma imagen del célebre refresco de sabor a cola se tratara, el cartel seduce a los visitantes de la comarca valenciana a adentrarse en el pueblo.

Con apenas un centenar de habitantes, Carrícola remonta sus orígenes en una antigua alquería musulmana que el rey Jaime I cedió junto con la torre del Castellet, hoy en el término de Palomar, a Berenguela Alonso en 1270.

Encontrarás más información sobre este pueblo ecofriendly en nuestro artículo: «Carrícola un entorno ecológico rodeado de arte».

Bocairent.

El barrio medieval de Bocairent fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1975. Este casco antiguo tiene una forma muy peculiar formado por casas apiñadas que cuelgan sobre un barranco, a imagen y semejanza de las famosas “Casas Colgadas” de Cuenca.

Uno de los principales atractivos turísticos de Bocairent son les Covetes dels Moros, conjunto monumental declarado Monumento nacional en el año 1932 por su valor histórico. Se trata de un conjunto de “ventanas” perforadas en la montaña que datan de la época islámica.

Para más información sobre este precioso pueblo visita nuestro artículo: «Qué ver en Bocairent, un tesoro en la Sierra de Mariola».

Ontinyent.

La capital de la comarca es una acogedora ciudad con una intensa vida cultural. Su casco antiguo, barrio de La Vila, conserva uno de los trazados medievales más importantes de la Comunitat Valenciana.

Barrio de La Vila de Ontinyent.

El río Clariano a su paso por el casco urbano tiene un bonita ruta senderista que te llevará hasta el Paraje Natural del Pou, donde en verano podrás bañarte en sus pozas de aguas frías de color azul turquesa.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

9 Comments

  1. A este alojamiento no le falta detalle. Me gusta que tenga diferentes clases de estancias y el entorno pinta muy bien. La Alberca es ideal para días de verano y si para el invierno tienen jacuzzi ya cubre todas las épocas jeje
    Lo de los productos locales que sirven en el desayuno y la opción de comidas viene muy bien para olvidarte de la cocina.
    La zona aún no la conozco y mira que la tengo pendiente, así que me lo anoto.
    Un abrazo

  2. Este es el tipo de alojamiento que buscamos mi pareja y yo para descansar en la terreta. Tiene muy buena pinta. gracias por los consejos de lugares que visitar.

    1. Me encantan este tipo de alojamientos rurales. La casa tiene muy buena pinta además de ofrecer muchos servicios. Gracias por la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights