La Epifanía o representación de la llegada de los Reyes Magos de Oriente constituye el culmen de los actos festivos de la Navidad en cualquier pueblo o ciudad de la geografía española.
En muchos lugares se mantiene la tradición en recuerdo de la celebración del solsticio de invierno, del renacimiento de la luz solar, de alumbrar a SSMM los Tres Reyes Magos de Oriente con algún tipo de luz o antorcha que ilumine a los Reyes en su camino hacia las moradas de los niños y niñas que ansiosos esperan sus regalos.

En la ciudad de Elche, esta tradición cuenta con la particularidad de que la antorcha es realizada de forma totalmente artesanal con restos de la palmera, uno de los símbolos de la bimilenaria ciudad, cuyo conjunto de huertos y sistema de riego, fueron declarados Patrimonio Mundial UNESCO,

¿Cuándo se celebra esta tradición?.
La quema de les «atxes» tiene lugar tras la finalización de la Cabalgata oficial de los Reyes Magos, sobre las 20.00 horas. Si bien en décadas pasadas apenas habían pequeños testimonios en las plazas de los barrios históricos de la ciudad como el Raval o la Vila, últimamente parece haberse recuperado y se ha extendido la quema a todos los barrios de esta populosa urbe.


¿Dónde se pueden adquirir les atxes?.
Los días 4 y 5 de enero, desde las 10.00 horas, se monta un tradicional mercadillo en la Plaça de Baix (centro ciudad) y en el entorno de los mercados de abastos de otros barrios. Aquí se pueden adquirir siendo el precio muy económico. Aunque también se pueden comprar en muchos kioskos del casco urbano y pedanías del municipio.


Otro punto de venta es en algunos talleres artesanos de palma blanca de la que se confecciona para el Domingo de Ramos, como el taller de Felipe Navarro (carrer Filet de Fora, junto al Centro de Congresos), el taller de la Família Serrano en el parque Rey Jaime I.
Por último la Asociación de Palmereros de Elche, APELX, organiza un taller donde puedes confeccionar tu propia hacha y llevártela a casa. Se instala al aire libre un par de días antes a la Cabalgata frente a la Comisaría de Policía e inicio de la Ruta del Palmeral.
¿Cómo se fabrican les atxes?.
Las tradicionales “atxes” se confeccionan con elementos procedentes de la poda de de palmera: palmas secas, “sedassos” o fibras vegetales de los troncos de las palmeras y cuerdas de esparto. La palma seca actúa como mecha, y el cedazo es lo que prende y hace ese efecto antorcha.

El objetivo del atxa no es hacer fuego sino humo; para reavivarla se recomienda moverla de forma circular para que le entre oxigeno y no se apague.
Y tú, ¿has escrito ya la carta a los Reyes Magos?. Pues, no olvides fabricar o comprar tu «atxa».

Y tras la cremá de les atxes es hora de comerse el tradicional Roscón de Reyes.