Cuevas abiertas al público, hay muchas en España, a cuál más espectacular y concurrida, pero la Cueva de Nerja no es una gruta cualquiera repleta de formaciones kársticas, su importancia radica en que se trata de un gran yacimiento arqueológico, de vital importancia para entender la vida de nuestros antepasados desde hace cinco millones de años.
Un hallazgo fortuito.
Este monumento natural, bautizado por muchos como la «Catedral natural de la Costa del Sol», salió a la luz un 12 de enero de 1959, cuando los turistas apenas habían llegado a las bonitas playas malagueñas.
Por aquel entonces cinco adolescentes de la localidad que merodeaban por el entorno, José, Miguel, Manuel, Francisco y José Luis, vieron como salían grandes cantidades de murciélagos de un pozo conocido como la Mina.
Su curiosidad y ganas de aventura, provocó que se adentraran acompañados de linternas y martillo hacia la oscuridad hasta darse de bruces con un pasadizo.
El gran susto que se llevaron fue el hallazgo de unos esqueletos humanos acompañados de unas vasijas y otros utensilios. Tal fue el impacto que se vieron obligados a contárselo todo al maestro de la escuela. Poco después un médico acompañado de un fotógrafo fueron a corroborar lo que los chicos habían contado, siendo tan grande la repercusión que fue noticia en el diario Sur de Málaga.
Apenas un año y medio después del fortuito hallazgo y tras unos trabajos de acondicionamiento la cueva se abrió a las visitas.
Para su gran inauguración se contó con la actuación del Ballet Le Tour de París y la Orquesta Sinfónica de Málaga.
Hoy en día, en su entorno se celebra desde hace seis décadas, el Festival Internacional de Música y Danza Cuevas de Nerja.
Visita a la Cueva de Nerja.
La cavidad cuenta con una superficie de unos 5 kilómetros de galerías, con unos 35 kilómetros de ancho y con una altura máxima de 140 metros. Está dividida en tres sectores, de los cuáles dos no son visitables.
Este monumento natural está declarado Patrimonio Histórico Español y Bien de Interés Cultural. Se ubica a unos 3 kilómetros del centro de Nerja, en la pedanía de Maro, a 158 metros sobre el nivel del mar.
Tanto la karstificación como el agua han moldeado la gruta creando formas caprichosas como estalactitas, estalagmitas o columnas.
Luego echando de imaginación pasaremos por salas con formas que nos recordará a figuras o espacios como el Vestíbulo, la Mina, la Torca, el Belén o la Cascada.
En la sala de los Fantasmas hay algunas pinturas rupestres, aunque el grueso de esta muestra pictórica, no es visitable para su salvaguarda.
Una de las salas que más nos impresionó fue la sala del Cataclismo, presidida por una columna de 32 metros de alto y 18 de diámetro inscrita en el libro Guinness de los Records.
Museo de Nerja y cueva, imprescindible el uno sin el otro.
A la oferta turística del municipio de playas y cueva, hay que añadirle una visita al Museo de Nerja, un «must» imprescindible para conocer la importancia de la cueva, a través de sus hallazgos aquí expuestos, y su importancia a nivel histórico.
El Museo de Nerja, se ubica en la Plaza de España, en el centro histórico de la población, muy cerquita del famoso Balcón de Europa.
Una de las piezas expuestas más importantes es de «Pepita», el esqueleto de una mujer de unos 19 años datado en torno al año 7900 a. C.
Este hallazgo se produjo en 1982 en un enterramiento del Epipaleolítico. Tras investigaciones científicas se supo que padecía de una infección en uno de sus oídos y que medía unos 150 cm.
Precios y horarios de la Cueva.
El precio de entrada a la cueva está muy bien en relación a su tamaño y calidad de lo que podemos ver. El precio es 12€ por persona e incluye la entrada al Museo de Nerja y la descarga de una completa audioguía en tu teléfono.
En estos momentos no hay visitas guiadas, excepto la nocturna, guiada por Miguel Joven, el actor que interpretaba a «Tito», el benjamín de los niños protagonistas de la serie de los ochenta «Verano Azul». El precio de esta visita es de 24€.
También puedes adquirir un pack Cueva + Museo + Tren Turístico por 16€. Lo bueno de este bono es que puedes acercarte a la Cueva desde el casco urbano de Nerja a bordo del «Cueva-Tren».
Por último, tienes la opción de visitar la cueva por 0€, a primera hora de la mañana, sin audioguía. Estas entradas salen a la venta con antelación de forma online, es decir hay que retirar la invitación y está limitadas.
Hay tarifas especiales para niños de 6-12 años; los menores de 6 entran gratis.
En cuanto al horario varía según la época del año; siendo de 9.30 a 16.30 h en temporada baja y hasta las 19.00 h en temporada alta.
El entorno donde se ubica la Cueva cuenta con instalaciones como senderos, un jardín botánico, zona de picnic, parque infantil, tienda de recuerdos y un restaurante con vistas a la playa de Maro.
Consejos y recomendaciones para visita la Cueva.
Lo primero de todo es garantizarte tu entrada; es por ello que te recomendamos que adquieras el billete con antelación. Para ello utiliza el portal de COMPRA DE ENTRADAS ONLINE.
El acceso no está autorizado a mascotas ni habilitado para bajar con carros de bebés. Del mismo modo no es accesible para sillas de rueda ya que hay que bajar cerca de 400 escalones.
Debes llevar un calzado cerrado y cómodo, no están permitidas las chanclas playeras ya que el firme puede resbalar.
En el interior no hace calor, algo bueno para el verano, que es cuando la visitamos. Puedes hacer las fotos que quieras pero sin usar el flash; luego ya usarás en casa los filtros y retoques que te ofrecen los dispositivos hoy en día 🙂
Algo a tener muy en cuenta, sobre todo si las visitáis con los peques, es que no debéis tocar ni alterar las formaciones para no dañarlas, algo que se sobreentiende pero no está de más recordarlo…
Yo soy muy fan de las cuevas, me encantan, y esas me parecieron una pasada.
Cada vez que alguien baja a la provincia de Málaga se la recomiendo.
No me extraña que las recomiendes, están muy bien conservadas.
Qué chulada!!! Tenemos que ir! Nos guardamos toda la información.
Seguro que os gusta mucho, tanto la Cueva como la ciudad de Nerja.
Me ha encantado y me ha recordado mucho a las Cuevas de Canelobre en Busot
Son muy parecidas pero estas tienen un plus y es todo lo que en ella se ha hallado que puedes visitar en el Museo de Nerja, además de las pinturas rupestres que lamentablemente no se pueden visitar.
Es un sitio que tuvimos que pasar por alto cuando estuvimos por la zona en enero – por falta de tiempo entre otras cosas – pero lo tenemos pendiente para futuros viajes. Después de leer tu artículo tengo claro que debemos hacer la visita.
Gracias por vuestro comentario. Una excusa más para volver a la comarca de la Axarquía.
Estuvimos hace unos años, es una cueva espectacular, ¡menudo hallazgo hicieron!
¡Un saludo!
Eva
Seguramente contribuyó a un antes y un después en las visitas turísticas a Nerja.
Si es igual o más espectacular en las fotos, tenemos que ir a conocerlas.
Os encantará!!
Qué maravilla!!! Estoy deseando poder conocerla
Para nosotros de las mejores cuevas que hemos visitado.
Este tipo de instalaciones urbanísticas consiguen que entornos naturales y apasionantes como estos puedan ser visitados sin sufrir ningún tipo de riesgo. Los bancos públicos, la plantación de árboles en las aceras, las papeleras y las fuentes, por ejemplo, contribuyen a que la sociedad esté más cómoda en la calle y todo sea más accesible.