Tradiciones de Cuaresma: Les Velles de Serra de Elche y otras sátiras.

Justo en el ecuador de la Cuaresma, el cuarto miércoles de este ciclo religioso, se celebra en Elche y en otras localidades de la provincia de Alicante, el Día de les “Velles de Serra”. Este año 2018 se celebrará el miércoles 7 de marzo.
Esta tradición se realiza desde los años 40 en la ciudad ilicitana, y tras perderse  unos años, volvió a recuperarse en la década de los 80 para dejar de celebrarse poco después. En el s.XXI, se ha recuperado gracias al PHACE, Patronato Histórico Artístico de Elche. aunque con altibajo por falta de apoyo del Ayuntamiento de Elche.

¿ORIGÉN MEDIEVAL?
Algunos cronistas locales como Pedro Ibarra Ruiz atribuyen a esta celebración un origén medieval. Para este historiador ilicitano la palabra valenciana «vella», podría derivar de «vel.la», es decir centinela.
En Elche, durante la segunda mitad de la Edad Media, y buena parte de la Moderna, hasta el año 1800, existía un instituto armado, que se llamó ve.les de serra, es decircentinelas de monte. La voz velles, deriva, pues, de velar, estar en vela.
Otra teoría sobre el origén de esta celebración podría atribuirse a la numerosa población judía que habitaba en Elche en el antiguo barrio de la Almórida. Los cristianos medievales de Elche, durante la Cuaresma solían colocar encima de la muralla, con vistas a la judería, unos monigotes burlescos, para recordar a los judíos el hecho de haber colocado junto al sepulcro de Jesuscristo, guardias de vista para evitar  que los apóstoles hicieran desaparecer el cuerpo, para luego hacer creer a las gentes que Jesús había resucitado. 

PELELES GROTESCOS
Les velles de serra son unos grandes muñecos improvisados, disfrazados de «vieja» con ropajes típicos de las ancianas de otra época. Existe un dicho popular  para denominar a la gente clásica o antigua que dice “És més vella que una vella-serra”.
Se suelen construir con una escoba plantada al revés que sirve de espina dorsal, vestida de ropa vieja y una máscara. Se acompañan los muñecos con carteles o letreros que realizan una crítica social sobre acontecimientos ocurridos en el pueblo o a nivel nacional satirizando, muchas veces, a personajes públicos de Elche como políticos o famosos.
Antiguamente ese día los vecinos salían a las calles con una cesta, un tronco de madera que simbolizaba la “vieja cuaresma” y una sierra, pasando de casa en casa recogiendo lo que las personas daban en especies, una vez finalizada la recogida se serraba “la vieja” o el tronco.
velles de Serra

1920414_10202051529146753_405184256_n
Nuestras velles de Serra vestidas y preparadas para ser expuestas en el Concurso.

¿DÓNDE PODEMOS VER VELLES DE SERRA?
Son los vecinos o particulares los que participan en el Concurso de Velles de Serra que este año organizan las concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Elche. No existe un listado publicado de participantes que el espectador pueda consultar. La mayroría de «velles» se concentran en los barrios tradicionales de la ciudad como el Raval o La Vila. Los balcones o las plantas bajas son los lugares donde se suelen exponer.
Las críticas pueden estar escritas en castellano o en valenciano. También participan los centros escolares en el concurso.
C52OVDXXQAE5Gkn
C52OUnNXEAAUEwhDXsfY5pXcAAl7l9
LA CELEBRACIÓN DE «PARTIR LA VIEJA» EN CALLOSA DEL SEGURA.
La localidad de Callosa del Segura celebra el mismo día la tradición de «Partir La Vieja». El nombre de esta fiesta viene dado por la misma denominación popular de la Cuaresma «La Vieja» que además, se representa mediante una vieja con siete piernas, una por cada semana de la Cuaresma; cada semana le arrancaban una pierna hasta la semana de Jueves Santo que arrancaban la última. Estos muñecos se plantarán en las calles callosinas el miércoles, 7 de marzo.

Partir la Vieja.jpg
Partir La Vieja en Callosa del Segura


LA FESTA DELS NANOS DE COCENTAINA

La Festa dels Nanos en Cocentaina también tendrá lugar el 7 de marzo. El origen de dicha celebración puede ser de una tradición para criticar al señor feudal anónimamente, también podrían tener un sentido purificador, con la llegada de primavera, al airear y criticar los problemas ocurridos durante el invierno.
Estos muñecos se colocan en el barrio del Raval, barrio morisco de Cocentaina recreando escenas grotescas sobre el pueblo.

Festa dels nanos.jpg
Festa dels Nanos, Cocentaina
14938320_10207958003404918_7510985205868213865_n.jpg
Javier Medina & Mª Ángeles Belijar, Travel Bloggers en Datils & Tours
Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights