7 + 1 habilidades que todo Guía Turístico ha de tener.

Ser Guía de Turismo es una profesión a la que hay que dedicar un reciclaje constante, tanto en idiomas como en el uso de las nuevas tecnologías pasando por la historia pasado, presente y futuro del destino que quieres mostrar a tu grupo.


¿Cómo se obtiene la habilitación? 

En la Comunidad Valenciana hay que superar las pruebas de habilitación que se convocan periódicamente por la Secretaría Autonómica de la Agència Valenciana de Turisme que ostenta las competencias en materia de turismo.
El temario es extenso y contiene materias como la Historia, la Geografía, el Arte o el Folklore. Luego hay que pasar un examen oral en los idiomas extranjeros por los que te presentes que consiste en la exposición ante el tribunal de un recurso turístico seleccionado al azar entre diferentes fichas.


¿Qué requisitos se han de cumplir para presentarse?

  • Ser mayor de edad;
  • Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos académicos:
    – Diplomado en Turismo.
    – Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas.
    – Técnico de Empresas y Actividades Turísticas.
    – Técnico Superior en Información y Comercialización Turística.
    – Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
    – Título de Diplomado o Licenciado Universitario.

    Las habilitaciones obtenidas en cualquier Comunidad Autónoma son válidas en todo el territorio nacional por lo que podrá ejercerse libremente la actividad en la Comunitat Valenciana.
15095523_1227620377298339_4118988063901751555_n
Carnet que te habilita por 5 años renovable como Guía Turístico de la Comunitat Valenciana.

Habilidades de un buen Guía de Turismo.

A mi entender y según mi propia experiencia personal estas son las 8 habilidades que un buen o una buena Guía Turístico/a debería tener.

  • Puntualidad: Es una de las más importantes. El Guía Turístico debe anticiparse siempre al grupo en el punto de encuentro acordado. Ha de asegurarse además que no falta ningún miembro del grupo, sobre todo después de una pausa para tiempo libre o para ir al baño. Se ha de intentar respetar el horario de visita de los museos para no entorpecer a otros grupos. Es importante tener a mano los teléfonos de los lugares a visitar para avisar de cualquier imprevisto.
  • Conocimiento e idiomas: Un buen Guía ha de tener un gran conocimiento de los lugares que muestra, su historia, sus costumbres, su gastronomía, etc. Pero también tener un amplio sentido del contexto cultural que ayude al Grupo a entender mejor las informaciones que está recibiendo. Puede que te pregunten por la artesanía o sobre un plato típico de la zona y es en ese momento donde el Guía muestra su capacidad
    Idiomas: El Guía ha de tener un buen dominio del idioma en el que realiza la visita.
  • Empatía: En cualquier momento del tour puede acaecer un imprevisto; en este momento es muy importante ponerse en el lugar de esa persona afectada. El Guía ha de ser un poco “psicólogo” y detectar cuando el grupo se aburre o se pierde con algunas explicaciones, bien porque se va muy deprisa o porque no usa el vocabulario adecuado, a la formación cultural y/o características del Grupo.
    En este punto incluiría la tolerancia con cada uno de los miembros del Grupo, sin discriminar a nadie por su color de piel, raza, orientación sexual o capacidades físicas.
10313294_797829630277418_6015030812957668808_n.jpg
  • Sonrisa y lenguaje corporal: El Guía ha de mostrar en todo momento la pasión por su trabajo con una amplia sonrisa. A veces suceden situaciones incómodas con alguna persona que intenta “pillarte” o contradecirte pero en ningún momento has de perder las formas. El tono de voz también lo incluiría en este apartado pues muestra y refuerza el interés del público.
  • Storyteller: El cliente no quiere escuchar una enciclopedia andante o una aburrida clase de Historia, repleta de fechas y datos, de vez en cuando agradecen esas anécdotas locales o dichos populares que no aparecen en los libros o en el wikipedia.
  • Buena presencia: No se trata de ir con traje de chaqueta y de corbata, se puede ir con una ropa cómoda (unos jeans), pero siempre dando una imagen de persona aseada, con un buen corte de pelo y afeitado, unas manos cuidadas (quedan muy bien reflejadas en el lenguaje corporal) y una ropa limpia.
22729109_1578102278916812_7101702106588729544_n.jpg
  • Espontainedad: Esto significa estar abierto a cambios inesperados, por el cierre de un museo, por las condiciones meteorológicas o por cualquier percance que pueda suceder.
  • Sentido del humor: Esto es fundamental para el buen desarrollo de la visita guiada. De vez en cuando un pequeño chiste, sirve para comprobar el estado de ánimo del Grupo. ¿Y por qué no? Reírnos de nosotros mismos ayuda a dibujar una pequeña sonrisa en los rostros de nuestra audiencia.

 
más importante exige siempre la acreditación como Guía de Turismo Oficial a la hora de contratar los servicios de un buen profesional 🙂


22814131_1578102372250136_300305296085333358_n.jpg
 

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights