Esta Semana Santa hemos hecho una escapadita corta pero intensa en búsqueda de los rayos de sol, después de unas procesiones y días de intenso trabajo pasados por agua.
Nos alojamos en un coqueto apartamento junto al Puerto deportivo de Juan Montiel en la ciudad costera de Águilas.
Hacía tiempo que la idea de visitar este enclave turístico rondaba por nuestras cabezas, así que aprovechamos el corto período de días de los que disponíamos para acercarnos a esta localidad, que dista poco más de 150 kilómetros de nuestra casa.
¿Dónde está Águilas?.
Águilas es un municipio perteneciente a la Región de Murcia que cuenta con una una superficie de 251,77 km² y una población cercana a los 35.000 habitantes. Cuenta con 28 kilómetros de costa, la más al sur de la Costa Cálida, con playas urbanas y vírgenes para todos los gustos y en las que practicar todo tipo de deportes acuáticos, prácticamente a lo largo del año, debido a sus más de 3200 horas de insolación anuales.
¿Qué ver en Águilas en 2 días?.
Si eres de los que aman de hacer una visita guiada en los siguientes enlaces encontrarás diferentes tours. Puedes reservar directamente desde aquí!!!!
El Centro histórico.
Águilas cuenta con un interesante centro histórico, cuyo epicentro se ubica en la Plaza Glorieta Plaza de España. Una coqueta plaza ajardinada con bonitas flores de colores y cuatro monumentales ficus en cada una de sus esquinas. En el centro se alza una bonita fuente con una curiosa ave, una pava, conocida popularmente como «la pava balsa» punto de las quedadas de los aguileños.
Alrededor de la plaza hay todo tipo de bares, cafeterías o confiterías. Por cierto, tenéis que probar la tarta aguileña de almendra y merengue que venden por la zona 😉
Fuente de la Glorieta Ficus histórico.
Los dos principales edificios que presiden la plaza, enfrente uno del otro, son la Casa Consistorial (Ayuntamiento), construida en el siglo XIX, tras la independencia del municipio de Lorca, en estilo neo mudéjar, y la Iglesia de San José, construida a mediados del siglo XIX en estilo neoclásico.
Casa Consistorial Escudo de la ciudad en La Glorieta.
Rodean la plaza algunas fachadas interesantes de edificios que albergan elegantes cafés o comercios, aunque otros están en desuso, situación que hace que se acelere su degradación.
Fachada singular en el centro Fachada bonita
Casa de Cultura Paco Rabal.
Muy cerquita de aquí, se ubica el Casino de Águilas, elegante edificio de finales del XIX, que no pudimos visitar íntegramente, pero cuyo zaguán a la entrada principal, parece mostrar todas las bellezas que aquí se exponen.
También dentro del casco antiguo se ubica el Museo Arqueológico (entrada gratuita) en un edificio de finales del siglo XIX. En sus salas se expone un recorrido por los diferentes periodos históricos de la ciudad desde la prehistoria, pasando por la romanización, la Edad Media y Edad Moderna hasta nuestros días.
Miradores sobre la ciudad.
La ciudad cuenta con varios puntos de altura desde donde divisar su skyline y el intenso azul del mar Mediterráneo que baña sus costas. Es impresionante divisar desde lo alto su costa escarpada con salientes como el Pico de la Aguilica o la isla del Fraile en medio del mar.
El Castillo de San Juan de las Águilas, como antigua fortaleza que fue, es hoy en día, un punto estratégico para obtener una bella panorámica de la ciudad. El recinto actual data de 1754, pero fue levantado sobre dos torres de defensa de los siglos XV y XVI formando dos cuerpos: el fuerte de San Juan y la batería de San Pedro, ambos unidos por un camino al aire libre. Su interior se encuentra musealizado como Museo de la Ciudad. En el sótano se encuentran las mazmorras y un aljibe y en la parte superior las atalayas de vigilancia y cañones. Merece la pena por un precio simbólico de 2 euros los adultos subir hasta lo más alto por una bonita escalinata decorada y luego bordeando el monte, donde se han plantado diversas especies vegetales y arbustos.
Exposición interior del Castillo. Ascensor al Castillo
Vista de la ciudad desde lo más alto del Castillo Puerta de acceso al Fuerte.
Una primera parada antes de entrar a la fortaleza, sería el Mirador “Puerta de Castillo”, en cuyo extremo se alza una Imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, protectora de la ciudad, colocada en 1988.
Mirador desde el Castillo Virgen del Castillo
El entorno del Molino de Sagrera comienza desde “El Placetón” o Plaza del Doctor Fortún, en uno de los barrios altos de la ciudad, un barrio con mucha historia donde habitaba la gente del mar. Las callecitas aquí son estrechas y angostas, de hecho para acceder a algunas de ellas hay que subir unas cuantas escaleras. En el año 2017, el proyecto ESCALART, llenó de vivos colores las escalinatas del castizo barrio aguileño.
El emblema del barrio, es el Molino Sagrera, construido en 1852, estuvo en funcionamiento hasta 1970, cuando un temporal rompió una de sus aspas. Actualmente está musealizado y abierto a las visitas turísticas junto al Centro Multimedia de Interpretación.
Molino Sagrera Centro de Interpretación
Museos para todos los gustos:
Ya hemos comentado sobre la existencia de un museo de arqueología en la ciudad, pero hay otros espacios museísticos de interés.
- El Centro de Interpretación del Mar (entrada gratuita), junto a la bahía de Hornillo, se ubica en un antiguo barco pesquero en el que hay un acuario con especies vegetales y marinas de la zona. También se ha recreado la vivienda tradicional de un pescador y utensilios de su vida cotidiana.
Centro de Interpretación del Mar Ferrocarril
- El Museo del Ferrocarril muestra fotografías de la historia del ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas a finales del siglo XIX. También hay una muestra muy interesante de uniformes, relojes y otros objetos relacionados con el tren. Se ubica en el antiguo local donde tuvo su sede la compañía inglesa The Great Southern of Spain Railway.
- Junto al puerto se alza un monumento al Ferrocarril, con una locomotora modelo Mogui fabricada en Glasgow en 1899 y montada en los talleres de Águilas. Estuvo en funcionamiento hasta 1967 y alcanzaba una velocidad de hasta 85 km/h.
Museo del Ferrocarril
El Museo Aguileño del Fútbol (entrada gratuita). Los románticos del fútbol modesto en estado puro no podéis perderse este pequeño museo con objetos del Águilas CF, pero también con equipaciones de jugadores reconocidos que bien han nacido en la localidad o han jugado en su estadio y decidieron donarlas. Muy cerquita se alza el Campo de Fútbol “El Rubial”, considerado uno de los más antiguos de España (1913).
Otros lugares de interés que no puedes perderte:
- Embarcadero de Hornillo. Este embarcadero construido en hierro y hormigón, fue inaugurado en 1903 por la compañía Británica de Ferrocarril del Sureste. Fue ideado como cargadero mineral pudiendo suministrar hasta dos buques simultáneamente.
Embarcadero de Hornillo.
- El faro de la punta Negra, se encuentra al lado del puerto pesquero tiene una altura de 30,9 metros sobre el nivel del mar, su alcance es de 15 millas con un sistema de alumbrado eléctrico, que sustituyó a otro faro llamado faro blanco.
- Playas de ensueño.
Con una franja litoral de más de 28 kilómetros, encontramos en el municipio playas para todos los gustos, calas, playas vírgenes, otras más urbana, y hasta una playa canina o dog friendly, la Cala Mijo.
Podemos dividir la costa aguileña en tres tramos de norte a sur según diferentes entornos:
- Desde La Carolina, la más al sur, hasta la playa de la Casica Verde. Se trata de un conjunto de playas y calas en un entorno natural con muy poca urbanización
- Desde la Playa de Poniente hasta Cabo Cope. Es el entorno más urbanizado (casco urbano) y con más servicios.
- Desde Cabo Cope hasta el límite con el municipio de Lorca. Se trata de playas naturales en el parque regional aisladas y no urbanizadas.
Playa de la Casica Verde
Hornillo Playa de las Delicias
Cala Hornillo
Gastronomía marinera.
La cocina aguileña es muy variada y está basada, principalmente en los productos del mar y de su fértil huerta.
Nosotros nos decantamos por un buen plato de salazones condimentados con aceite virgen extra, aceitunas negras y un tomate de calidad. Una de las estrellas de la cocina es el pulpo, cocinado en múltiples variedades. El pulpo al horno es especialmente delicioso.
Pulpo al horno.Salazones
Los arroces marineros, a banda o con pescado y marisco, son otra de las especialidades a las que no pudimos resistirnos. Y como postre, la tortada de Águilas, de almendra y merengue, de influencia árabe.
Un buen sitio para tapear es la Plaza de Abastos, en pleno centro histórico, donde además se puede comprar pescado frescos y frutos del mar.
Arroz marineros Plaza de Abastos
Águilas es un municipio con muchas posibilidades que seguramente no te decepcionará. Además si la visitas durante su Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, descubrirás una ciudad desenfadada y muy divertida.
En la misma Costa Cálida, no puedes perderte la histórica ciudad de Cartagena y sus monumentos, el Teatro Romano, y tantas otras riquezas. En el siguiente post te contamos sobre ella:https://datilsandtours.com/asi-vivimos-la-noche-de-los-museos-en-cartagena/
Javier & Mª Ángeles, Datils & Tours Travel Bloggers.