Acabada la Semana Santa ya en el ecuador de la primavera, a principios del mes de mayo, el mes de las flores, tiene lugar en muchas ciudades la Fiesta de las Cruces de Mayo. Queremos daros a conocer el origen y curiosidades de esta celebración en la capital de la Costa Blanca, la ciudad de Alicante.
¿Cuándo se celebra?
Este año 2019 los actos tendrán lugar del 1 al 3 de mayo.
¿Dónde se celebra?
En el barrio de Santa Cruz de Alicante, el más antiguo y pintoresco de la ciudad, a las faldas del monte Benacantil y del Castillo de Santa Bárbara.

Ermita del barrio. Rincón típico del barrio

¿En qué consiste la celebración?.
El acto y objetivo principal de esta celebración es el engalanamiento de plazas y rincones del barrio de Santa Cruz con vistosas cruces adornadas con claveles de vivos colores. Pero a lo largo de estos días existe un intenso programa de actividades que incluyen pasacalles, las tradicionales despertàs, juegos tradicionales para toda la familia, verbena, concursos y mucho más.
Aquí os dejamos un enlace al programa de actividades para este 2019: http://comunitatvalenciana.com/que-hacer/religiosas/alacantalicante/fiesta/fiesta-de-las-cruces-de-mayo
Calle del barrio engalanada
¿Cuál es el origen de la fiesta?
La tradición cuenta que Constantino I El Grande, tras varios años de reinado y previamente a su enfrentamiento contra los bárbaros en una batalla a orillas del Danubio, tuvo una visión en la que se le apareció una brillante Cruz con unas palabras inscritas en latín “In hoc signo Vinces” que se traduciría como “Con esta señal vencerás”. Tras este suceso mandó construir una gran Cruz para que protegiese a sus tropas de los enemigos.
Según la leyenda Constantino I El Grande, tuvo una visión en la que se le apareció una Cruz con unas palabras inscritas en latín “In hoc signo Vinces”
Atrezo para adornar las calles.
Con la cruz al frente y a pesar de contar Constantino con escasa tropa, el emperador acabó venciendo a los bárbaros.
Creyéndose vencedor de una batalla milagrosa, se convirtió así al cristianismo y envió a su madre Santa Elena a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Ésta halló en el monte Calvario tres cruces diferentes y para descubrir cuál era la verdadera cruz de Cristo, las fue colocando sobre personas enfermas que se curaban al tocar la cruz en la que había perecido Jesús.
Ya tienes una excusa más para visitar Alicante!!
Puedes contratar en este enlace un Free Tour por Alicante con GURUWALK