Dénia es una de esas ciudades de tamaño medio ideal para residir. Con una población cercana a las 50.000 almas se ubica junto al mar, en un entorno incomparable, cabecera del partido judicial o comarca de La Marina Alta, lo que la convierte en la capital cultural y comercial de la costa norte de Alicante.
En estas líneas queremos dar a conocer los principales recursos para disfrutar de esta ciudad marinera en una escapada de un fin de semana.

¿Cómo llegar a Dénia?.
Hay diferentes formas de llegar a la ciudad. Si viajas en coche la opción más rápida es a través de la autopista de pago AP-7, aunque también se puede acceder por la nacional N-332 que atraviesa varias poblaciones junto al mar; eso si en horas punta o temporada alta no es aconsejable.
Si viajas desde la ciudad de Alicante u otra ciudad de las marinas (Baja y Alta) puedes coger el tren de vía extrecha (TRAM). El viaje es más largo pero, por otro lado, puedes disfrutar de bellas estampas frente al mar Mediterráneo.
Comienzo de la visita con una panorámica desde el Castillo.
El castillo de Dénia es un buen punto para tener un primer contacto con la ciudad. De origen musulmán andalusí (siglos X y XI) fue la alcazaba o residencia del gobernador de Madînat Daniya. Aunque probablemente ya hubiera otra fortificación anterior en época romana según los vestigios de la antigua Dianium hallados en las laderas del monte.
No te pierdas el pequeño museo, incluido en el precio, que explica la evolución de la ciudad desde sus orígenes. Más información sobre el monumento en la web: https://www.denia.com/castillo/


Un paseo por el barrio marinero de «Baix la Mar».
El barrio de Baix la Mar de origen árabe es el de más personalidad y pintoresco de la ciudad. Piérdete por sus callejuelas con edificios de baja altura de vivos colores para desembocar en coquetas plazas como la de Sant Antoni o Plaza de la Creu.


Entre ambas plazas descubrirás una escultura de los famosos Clicks de Playmobil disfrazado de pirata. Se colocó en la zona en el año 2008 para conmemorar el 50º aniversario del rodaje de la película “El Capitán Jones” en Dénia.

La zona está repleta de bares de tapas donde comer marisco de la zona, como la reputada gamba roja o un buen arròs del senyoret o melós. Todo amante de la gastronomía disfrutará perdiéndose por las callejuelas, no hay que olvidar que Dénia fue declarada en 2015 ciudad creativa de la gastronomía por la UNESCO,
Dénia fue declarada en 2015 ciudad creativa de la gastronomía por la UNESCO,
Muy cerquita se encuentra el Museo del Juguete ubicado en la antigua estación de tren Dénia-Carcaixent. En este museo encontrarás un recorrido cronológico de la industria juguetera en la ciudad con la hojalata (1904) pasando por el metal y la madera. Lamentablemente no dejan sacar fotos del interior.

Y al atardecer el portet de Dénia.
Como toda ciudad junto al mar, Dénia cuenta con una atractiva zona de recreo junto al puerto. Además de presenciar los típicos barcos de recreo para turistas, los lujosos yates o los ferries que unen la ciudad con las Islas Baleares, existe una lonja pesquera donde poder comprar directamente pescados y mariscos recién sacados del mar.
También existe una zona de ocio para comprar o tomarte a tomar un aperitivo. Las vistas del castillo desde aquí merecen la pena.


Una ruta senderista por el Montgó.
El Montgó es un macizo calizo que se encuentra a 753 metros sobre el nivel de mar, declarado Parque Natural en 1987. Cuenta con más de 800 especies de plantas, siendo este Parque Natural el único del mundo que tiene la población más numerosa de la planta cardo santo.
Comprende varios municipios Dénia, Gata, Pedreguer, Jávea y Ondara, desde los que parten diferentes rutas senderistas.
Como consejo evita las horas de más calor del día para caminar ya que hay pocos lugares con sombra. No olvides tu cantimplora, la crema solar y un buen sombrero.

Más de 20 kilómetros de costa.
Los amantes del mar encontrarán más de 20 km de playas en el municipio. En la zona norte se encuentra la zona de Les Marines con playas de arena fina ideales para disfrutar en familia. Por su parte, al sur, zona de Les Rotes, encontraremos calas más rocosas ideales para practicar deportes submarinos como el snorkel.

Dénia es un buen punto para hacer excursiones a otras poblaciones vecinas como Xàbia, Benissa, Calpe, o el interior, muy bonito en primavera con los almendros en flor. https://datilsandtours.com/alcalali-en-flor-una-ruta-por-los-campos-de-almendros-de-la-marina-alta/