Almoradí y su Congreso Nacional de la Alcachofa.

El pasado sábado 9 de marzo asistimos al 5º Congreso Nacional de la Alcachofa que celebra la ciudad de Almoradí. Un evento gastronómico que reunió en la localidad alicantina a prestigiosos chefs de cocina que compartieron con los asistentes sus conocimientos culinarios y las múltiples propiedades y usos que la alcachofa tiene en la gastronomía.

El programa del congreso que se desarrolla durante los días 9 y 10 de marzo en el centro neurálgico de Almoradí, la Plaza de la Constitución, y comprende diversas actividades como exhibiciones (de pelar alcachofas, crear conservas, recetas y consejos…), talleres, degustaciones (como el helado de alcachofa), venta de productos derivados, actuaciones en directo y mucho mucho más.

Alcachofas de la huerta.

Además durante una semana del 9 al 16 de marzo tendrá lugar la Muestra Gastronómica, organizada y ofrecida por la Asociación de Restaurantes de Almoradí.

Diversas modalidades de alcachofa Vega Baja en conserva.

Y os preguntareis ¿por qué se celebra este evento gastronómico en Almoradí?. Pues ya en 1969 la localidad fue pionera en promoción de la alcachofa, por entonces se celebraba la primera semana de la alcachofa como reclamo turístico del municipio, siendo los mayores productores de esta hortaliza en la comarca de la Vega Baja del Segura.

En el 2011 nacería la marca ALCACHOFA VEGA BAJA, y al año siguiente, en 2012, se celebró por primera vez este Congreso Nacional, que este año ha cumplido su quinta edición.

Si te interesa el tema de la alcachofa, su historia, cultivo, recolección, etc, no debes de dejar de leer nuestro artículo sobre «Blogtrip gastronómico Alcachofa de la Vega Baja del Segura».

Almoradí, corazón de la Vega Baja.

Almoradí con más de 20.000 habitantes se enclava en una zona privilegiada de la comarca de la Vega Baja. Dispone de muy buenos accesos desde la autovía, con lo que su conexión con los grandes núcleos de población y la costa es muy fácil y rápida.

La ciudad es conocida por sus numerosas tiendas de muebles de calidad, pero también por sus variada oferta de restaurantes, lo que la convierte en un destino gastronómico y una oferta complementaria para el turismo de sol y playa.

Si acudes un sábado por la mañana quedarás asombrado por su mercado, uno de los más grandes y más antiguos de la provincia de Alicante, al que acuden miles de visitantes que serpentean las calles del centro histórico como si en un zoco medieval se encontraran a la búsqueda de los mejores productos de la tierra o las mejores gangas en calzado y confección.

Mercado de los sábados en Almoradí.


Pasear por sus calles es disfrutar de anchas aceras y calles peatonales con animadas plazas. Si bien su arquitectura es de moderna construcción, no hay que olvidar que el municipio fue epicentro de un terrible terremoto que desoló gran parte de la Vega Baja en 1829, existen edificios de interés histórico y sentimental para los oriundos.

Un sábado de mercado.

«En 1829 la comarca de la Vega Baja sufrió un terrible terremoto del cual Almoradí salió muy mal parado».

Durante el Congreso de la Alcachofa, tuvimos la oportunidad de participar en una interesante visita guiada de noventa minutos organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Almoradí.

El primer punto que visitamos fue el Teatro Cortés. Una construcción contemporánea acabada entre los años 1907-1908 con influencias modernistas. Su arquitecto se inspiró en el desaparecido Teatro Apolo de Madrid. Como curiosidad, la guía nos explicó, como en su interior se proyectaron las primeras películas de cine sonoro en España.

Teatro Cortés 1907.

De la misma época data el Casino de Almoradí (1908), ampliado en una segunda planta en 1972, donde se ubicó una sala de televisión y otra de conferencias. Su salón principal está decorado con elegantes muebles y lámparas, y su café-bar conserva la esencia de épocas pasadas.

Salón principal del Casino de Almoradí.
Vestíbulo de entrada al Casino.
Detalle de la escalera.

La siguiente parada fue la Capilla y antiguo Hospital de la calle España. Es un interesante edificio en estilo neogótico con ventanas de arcos apuntados. Fue hospital custodiado por monjas descalzas hasta 1931, fecha en las que sus inquilinas lo abandonaron para dedicarse a la enseñanza de niñas en el pueblo. Fue usado para albergar a algunos refugiados durante la guerra, y al acabar la contienda, como prisión provisional.

Capilla de la calle España.

Finalmente visitamos, el edificio más sobresaliente de la ciudad, la Iglesia Parroquial de San Andrés. Tuvimos la oportunidad de subir al campanario desde el que divisamos la magnitud del mercado de los sábados y la Feria de la Alcachofa en la Plaza de la Constitución.

Detalle de la fachada principal de la Iglesia de San Andrés.
Interior del templo.

Las obras del actual templo dieron comienzo en 1829, tras el terremoto, y finalizaron en 1861, aunque posteriormente sufrió varias remodelaciones. El único vestigio que se conserva anterior al terremoto es la conocida como «Campana Andrea».
De su fachada destacamos la imagen de la hornacina principal, San Andrés, patrón de Almoradí, y el Cristo del Sagrado Corazón, colocado en 1962, obra del mismo escultor que realizó el Cristo del Castillo de Monteagudo de Murcia.

Órgano.
Vista de la Plaza y sus tupidos árboles desde el Campanario.

Si eres un amante de los platos de cuchara y la buena mesa este es tu lugar, pero no sólo en Almoradí se come de lujo, échale un vistazo a los lugares imprescindibles de la Vega Baja del Segura

Javier & Mª Ángeles, Datils & Tours Travel Bloggers.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights