Qué ver en la histórica ciudad de Bragança (Portugal).

Qué ver en Bragança

Bragança no es una de esas ciudades que aparecen los catálogos turísticos sobre Portugal de los grandes touroperadores. Lejos del masificado Algarve al sur del país, de la capital lusa y su área de influencia como la instagrameable Sintra, o de las capitales culturales del Atlántico Porto-Braga.

Si bien mantiene una relación estrecha con las comarcas fronterizas de Zamora, la Región de Sanabria, con la que comparte tradiciones ancestrales como las máscaras utilizadas en rituales, o la gastronomía elaborada con productos de la sierra, el Parque Natural de Montesinho, primo hermano de la Sierra de Culebra.

Nos pareció una ciudad y región muy interesante y auténtica, lugar que sin duda has de visitar si viajas a las provincias castellanas que lindan con nuestro vecino del oeste.

¿Dónde se encuentra Bragança?.

Bragança fue la entrada a Portugal en nuestro pasado road trip de agosto del 2021. Se encuentra en la región de Trás- os-Montes, a unos 60 km. de la turística Puebla de Sanabria en Zamora. Cuenta con una población censada de unos 35.000 habitantes, una ciudad pequeñita, distribuida en dos polos, pero muy agradable para vivir.

La ciudadela de Bragança.

Dicen que la ciudad medieval de Bragança es una de las mejores conservadas del país; no lo hemos podido comprobar todavía, pero si que os aseguramos que os dejará boquiabiertos. La muralla que circunda la ciudadela es enorme, tiene 15 torres, os recomendamos subir a ella al atardecer y dar un paseo. El acceso, excepto el tramo del castillo, es gratuito.

La ciudadela es la parte más alta y antigua de la ciudad y aquí no podéis dejar de visitar los siguientes lugares:

Castillo de Bragança.

El castillo de Bragança fue mandado construir por D. Joao I de Portugal en el siglo XII (el fundador de la dinastía de Avís e hijo ilegítimo de Pedro I), sobre los cimientos de una fortaleza anterior. Fue restaurado en la década de los años 30 del siglo pasado.

Está compuesto por una Torre del Homenaje de 33 metros de altura con elementos góticos y una muralla doble que rodea toda la ciudadela, funciona a modo de museo militar. Esta torre alberga hoy en día el Museo Militar que alberga todo tipo de material bélico de todas las épocas (3€ incluido el castillo). Merece la pena subir hasta la parte más alta de la torre para ver las vistas de la ciudad.

Otra de sus torres es la conocida como Torre de la Princesa, donde cuenta la leyenda que en su momento encerraron a una princesa cristiana para evitar que se casase con un musulmán. 

Vistas desde la Torre.

Frente a la torre encontramos una cruz con un cerdo salvaje debajo que recuerda los orígenes celtas de la región. Este lugar es conocido por los lugareños como «A porca da vila».

La cruz o picota, por su parte, procede de la época de Dom Manuel simbolizando al rey y la justicia. Cuentan las crónicas que este lugar fue usado durante mucho tiempo como lugar para el castigo de los malhechores donde eran ajusticiados y expuestos para su vergüenza pública.

Castillo de Bragança (s. XII).

Iglesia de Santa María.

Este templo se alza a escasos metros del castillo para dar servicio a los pocos vecinos que aún viven en el barrio; la mayoría de casitas de piedra de planta baja se dedican a comercios, tascas o alojamientos turísticos.

Barrio de la ciudadela.

El origen de este templo fue románico aunque posteriormente fue modificado al barroco. Del interior destacamos los frescos pintados en el techo con imágenes de La Asunción de la Virgen y las columnas mudéjares.

En el retablo que preside el altar se expone una imagen muy atrevida de María Magdalena, algo que sin duda nos llamó la atención.

El Domus Municipalis.

Se trata de una singular construcción, no se encuentra otra igual en la faz de la tierra, construida durante el siglo XII de planta pentagonal irregular.

Realmente es toda una incógnita cual pudiera haber sido su uso en el pasado. Puede que su uso más primitivo fuera el de acoger el agua de la lluvia, al contener una cisterna. En algún momento de la historia acogió la Cámara Municipal de la ciudad, con bancadas de piedra a ambos lados, siendo lugar de reunión para el pueblo.

Domus municipalis.

Museo Ibérico de la Máscara y el Traje.

Este interesante museo tiene como objetivo preservar la identidad y cultura de todos los pueblos de la región de Trás-os-Montes, pero también de Zamora. Está dedicado a los rituales de invierno conocidos como obisparras o mascaradas), celebraciones típicas de ambos lados de la frontera.

En sus tres plantas alberga una interesante colección de trajes y máscaras, de un gran valor etnográfico.

Rotonda de la ciudad con alusión a su fiesta.

Centro histórico de la ciudad (fuera de la muralla).

Fuera de la muralla, en la parte baja, tras descender una empinada calle con escaleras, llegamos al centro histórico, parte más comercial de la ciudad, donde encontramos edificios de interés y la mayor parte de sus museos.

Iglesia de San Vicente.

Cruzando la ciudadela para dirigirnos al casco antiguo.

Este templo se levantó en el siglo XII en estilo románico. De gran belleza nos pareció su portada manierista y en su interior el presbiterio adornado con una bóveda pintada y un retablo barroco marcado por el dorado y la madera. Este templo es conocido por ser el escenario donde tuvo lugar la boda secreta entre Pedro I e Inés de Castro.

Esta trágica historia de amor a modo de Romeo y Julieta, o nuestros amantes de Teruel, tuvo como protagonistas a Pedro, hijo del Rey Alfonso IV, quien no aceptaba al amor de su hijo con Inés de Castro por lo que mandó asesinarla.
Cuando Pedro heredó el trono ordenó vestir el cadáver de su amada con las mejores ropas reales y ponerle la corona para que el pueblo portugués la rindiera homenaje tras lo cuál volvió a ser enterrada.

La iglesia se asienta frente a una pequeña plazoleta en cuyo centro encontramos una especie de monolito en memoria a los caídos en África y Francia.

Catedral de Bragança.

La catedral vieja o Sé de Bragança fue levantada a mediados del siglo XVI en el lugar que en su día estuviera un convento de los Jesuitas. Ésta perdió el rango de catedral tras la inauguración en el siglo XXI de la actual Catedral de Bragança, la Iglesia de Nossa Senhora Rainha. Destacamos de la vieja catedral su claustro.

En la plaza se expone un mercadillo de frutas y verduras los sábados. En el centro encontraréis un cruziero sobre una columna salomónica esculpida por los jesuitas y expuesta en este lugar tras ser recuperada del abandono que sufrieron las obras jesuitas tras su expulsión del país.

Antigua Sé de Bragança.

Algo que nos llamó la atención de esta pequeña ciudad es la gran cantidad de museos que alberga, la mayor parte concentrados en la calle Rua Abílio Beça, conocida popularmente como la «Rua dos Museus».

Si te gusta el arte moderno, no dejes de visitar el Centro de Arte Contemporáneo Graça Morais que contiene obras de esta célebre pintora, además de otras colecciones temporales.

Cerquita encontramos el Centro de Fotografía Georges Dussaud, situado en el edificio Paulo Quintela. Aquí podrás visitar una colección de fotografías en blanco y negro tomadas en la región de Trás-os-Montes por este fotógrafo.

En el antiguo palacio episcopal se encuentra el Museo Abade de Baçal, que cuenta con una valiosa colección de Bellas Artes y arqueología.

El Centro Ciencia Viva forma parte de una red nacional de espacios dedicados a la divulgación de la ciencia (geología, astronomía, etc.).

A nosotros nos gustó mucho el Museo Ferroviario, con sus vagones y locomotoras antiguas y piezas que se recogen en lo que en día fuera la estación de tren de la ciudad, hoy en día Estación de Autobuses.

Para consultar la amplia oferta de museos y centros de exposiciones de la ciudad, consulta la web municipal: Turismo de Bragança (cm-braganca.pt)

Bragança es cruzada de norte a sur por el río Fervença, situándose los barrios históricos en su margen izquierdo. Existe una ruta senderista conocida como el corredor verde do Fervença con pasarelas y zonas ajardinadas.

Arte contemporáneo en las calles de Bragança.

Nuestro alojamiento en Bragança.

Nos alojamos durante 2 noches (sábado 21 y domingo 22 de agosto) en plena ciudadela junto al Castillo, en una de esas casitas de piedra típicas de este barrio medieval.

Escogimos un coqueto apartamento conocido como la Casa do Javali, en la que estuvimos realmente a gusto. La casa cuenta con todo lujo de detalles, cafetera, neftlix,… y el desayuno está incluido. Puedes tomarlo tanto en la taberna que regentan frente a la Iglesia de Santa María como en el propio apartamento previa solicitud. Es exquisito, a base de embutido y queso local, fruta, zumos,…

En cuanto a gastronomía nuestra intención era visitar el Restaurante Solar Bragançano, tanto por sus platos como por el local en sí y su decoración, pero el propietario con el que en un principio reservamos una mesa en la terraza por llevar a la perrita, no nos permitió pasar, porque para acceder a esa terraza había que pasar por el resto de salones, aún llevando el perro en brazos.

De este modo optamos por comer en un lugar menos sofisticado donde fuimos bien atendidos. El menú consistió en lo que aquí sería fast-food pero de una manera mucho más elaborada, una francesinha y un cachorro, buenísimos.

Si sois golosos como nosotros, no dejéis de visitar la Pastelería Florida en la rua Alexandre Herculano, 1. Tienen gran variedad de pasteles, incluidos los de nata, típicos del país.

Al día siguiente comimos en Montesinho un menú elaborado a base de productos de la tierra con la castaña como ingrediente. Pan casero, aceitunas, alheira, quesos, setas de la sierra y jabalí estofado con salsa de castaña. En el centro de Bragança encontrarás la Oficina da Castanha donde podrás adquirir productos gastronómicos derivados de este fruto. Ofrecen visitas guiadas y degustaciones.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights