Castillo fortaleza de Banyeres de Mariola

Alicante es tierra de castillos, fruto de su dilatada historia y situación estratégica entre dos reinos. La Ruta de los Castillos del Vinalopó es un producto turístico cultural que trata de diversificar el sector turístico de la Costa Blanca ofreciendo el complemento ideal tanto para el turismo de sol y playa, a escasos kilómetros de estas fortalezas, como para el turismo rural.

En esta ocasión queremos presentaros el castillo de Banyeres de Mariola, uno de los más bellos de las comarcas de interior de Alicante, que aunque reconstruido en su mayor parte, muestra la importancia que tuvo siglos atrás, por sus dimensiones.

Un poco de historia y del castillo.

Es acceso es muy sencillo, desde el casco antiguo de la población, a las espaldas de la Plaça Major, hay unas escalerillas que llegan hasta la entrada principal.
Lo que más nos llamó la atención fue su ubicación a 830 metros de altitud, lo que refuerza su importancia como fortaleza estratégica. La guía del museo, Mayte, nos explicó que éste no fue el primer castillo de lo que hoy conocemos como municipio de Banyeres (antes dentro del término municipal de Bocairent), sino que hubo uno anterior, del que en la actualidad no se conserva más que la base en unas piedras amontonadas, conocido como el castillo de Serella.

Vista desde la terraza del actual castillo con el de Serella al fondo entre los árboles.

De este primitivo castillo apenas sabemos nada, siendo el primer registro documental que se conserva el del Pacto del Pouet del año 1245 entre el rey Jaume I y el caudillo musulmán Al-Azraq, conocido con el sobrenombre de “Moro ojos azules”. Fue tomado por el monarca Jaime I en 1250 y poco después abandonado.

La actual fortaleza fue construida en época almohade, entre los siglos XII y XIII.

La primera noticia que conocemos del castillo es del 13 de octubre de 1249, cuando el rey Jaime I, concede el castillo y la Villa de Banyeres a Jaufrido de Loaysa y a su esposa Jacometa. Tras Loaysa, varios señores ostentan su dominio, siendo el último Jaime d’Artés, quien la vendería a Bocairent en 1446.

La fortaleza y el municipio han sido testigo de diversas contiendas, entre la que destaca la guerra de sucesión que tuvo lugar en 1705, entre Felipe V y Carlos de Austria.
La fidelidad mostrada por la población a Felipe V en esta guerra se vió recompensada con la otorgación de título de villa noble, fiel, leal y real, que actualmente aparece en el escudo del municipio.

Actual escudo del municipio.

En el año 1803 comenzó la reconstrucción del castillo, hecho que podemos observar corroborado en la fecha esculpida en una de las piedras de sillería ubicada en el acceso a una de las estancias abovedadas.

Durante la segunda mitad del S.XIX comienza a acelerarse su ruina hasta que en las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX comenzara una restauración en profundidad. El patio de armas fue escenario de numerosos actos culturales para recaudar fondos.

Arquitectura de la fortaleza.

El castillo, de forma irregular, cuenta con dos recintos, bien adaptados al terreno. Consta de una planta poligonal con doble muralla en el que destaca la Torre del Homenaje, de 18 metros y 3 plantas, de época Almohade (siglos XII – XIII).

Esta torre fue construida mediante la técnica tapial (cal, arena, agua y piedras pequeñas) con las que se iban rellenando diferentes placas. Podemos observar detalles de esta técnica de construcción en los agujeritos que se ven alineados en la piedra de la torre.

Torre del Homenaje.

La muralla también está realizada con esta técnica y cuenta con troneras realizadas en época posterior, así como arcos de medio punto con dovelas.

El acceso al recinto fortificado se realiza por el nordeste, por donde accedemos al patio de armas. En este lugar se ubicaba un molino que era accionado mediante tracción animal.

A continuación tras subir unas cuantas escaleras encontramos una segunda puerta adintelada en sillería fechada en 1803. Tras esta puerta veremos dos dependencias musealizadas.

1803

La de la derecha acoge al antiguo aljibe; en la actualidad proyecta un interesante audiovisual en varios idiomas. La de la izquierda, por su parte, era utilizada por las tropas de vigilancia, y actualmente es utilizada como sala de exposiciones de una parte de la colección de trajes utilizados en las Fiestas de Moros y Cristianos.

El último tramo nos conduce a la Torre del Homenaje, donde se ubica el MuseuFester y consta de 3 plantas a lo largo de las cuales se exponen objetos relativos a la historia del castillo y a sus fiestas: arcabuces, espadas, armaduras, cartelería histórica,… y una conseguida maqueta de la fortaleza.

De lunes a jueves CERRADO Viernes: Visita guiada a las 12:30 con reserva previa en la Oficina de turismo Sábado: 10:30-14:00// 16:00-18:00 Visitas guiadas 11:00 y 13:00 *Durante la visita guiada el acceso al castillo permanecerá cerrado Domingo: 10.30-14:00h          Visitas guiadas 11:00 y 13:00 Precio:2,50 Euros y 1,25 (entrada reducida)

Las vistas desde la azotea son muy bonitas, desde las que se pueden divisar las ermitas del pueblo.

A los pies del castillo se instala una impresionante escultura del patrón de la localidad San Jorge venciendo a un dragón, que interpretaría el Mal. Esta fabricada en bronce y es obra de Manolo Boix.

Horarios de visita y tarifas

El horario de visitas al recinto del castillo en estos momentos está más limitado. Consulten el horario para otras épocas en la web: http://www.banyeresdemariolaturisme.com/es/horarios.html

De lunes a jueves: CERRADO
Viernes: Visita guiada a las 12:30h. con reserva previa en la Oficina de turismo.
Sábado: 10:30-14:00h.// 16:00-18:00h. Visitas guiadas 11:00 y 13:00h. *Durante la visita guiada el acceso al castillo permanecerá cerrado.
– Domingo: 10.30-14:00h. Visitas guiadas 11:00 y 13:00h.

Precio: 2,50 Euros y 1,25 (entrada reducida)

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights