El pasado mes de noviembre tuvo lugar la I Ruta Senderista de les Ermites del Camp d´Elx, una iniciativa del Ateneo de la Policía Local de Elche.
El evento se celebró durante los días 15 y 16 de noviembre del 2014 y contó con la presencia de casi 200 participantes que recibieron su acreditación y posterior diploma.
Esta ruta es una prueba no competitiva cuya finalidad es conocer el patrimonio religioso del Camp d´Elx, como son las ermitas e iglesias de nuestras pedanías. Esta ruta presenta un recorrido por caminos rurales que, partiendo y terminando de la Basílica de Sta. María nos llevó en dos días y tras recorrer 54 km a pasar por 10 de las ermitas e iglesias más populosas de nuestro término.
El recorrido resultó ser de baja dificultad pasando por caminos anchos y asfaltados, así como arcenes y aceras. Las marcas del recorrido son unas flechas de color morado.
El punto de encuentro fue la plaza del Congreso Eucarístico dónde tras entregar los salvoconductos a los romeros y una mochila conmemorativa del evento se pasó al interior de la Basílica de Santa María, dónde se ofreció un misa de campaña y se estampó el primer sello.
Seguidamente el grupo senderista se dirigió hacia la ermita de Sant Antoni Abad, en el barrio de San Antón.
A continuación nos dirigimos hacia Torrellano Bajo por el Camí Vell d´Alacant para llegar tras 8 km. de ruta entre huertos de palmeras a nuestra próxima parada, la ermita de Sant Pere (Pol.1, 20 Torrellano Baix).
A la llegada a la ermita de Sant Pere, el grupo de romeros fue recibido con un almuerzo tradicional a base de naranjas, dulces caseros y coca de molletes preparado por la Associació de Veïns de la pedanía.
Tras reponer fuerzas en un ambiente de germanor, el grupo se dirigió hacia la ermita de Santa Ana, sita en el núcleo urbano de Balsares.
Parada en Balsares. ermita de Santa Ana y Centro Social de la pedanía.
A continuación nos dirigimos hacia La Vallverda, Valverde para visitar su ermita de Santa Ana. A la llegada a la ermita el grupo fue recibido de una forma muy corsdial por su alcalde pedáneo, el párroco que nos dirigió unas palabras, y la vecina más longeva de la pedanía que leyó una poesías de las cuales era su autora.
Fachada de la ermita de Santa Ana en la Vallverda.
Una vez sellado el salvoconducto nos dirigimos hacia la pedanía de La Foia, donde acabaría nuestra primera etapa. Por el camino pasamos por la pedania de La Baia dónde disfrutamos de unas hermosas vistas del Camp d´Elx y sus horts de palmeres.
Sobre las 15:00 horas y tras 32 km. de ruta senderista, el grupo llegó a la ermita de Sant Antoni de Pàdua en La Foia. El grupo fue recibido con un fotocall. Algunos senderistas hicieron noche en el Instituto de La Foia, improvisado como albergue de peregrinos. Los bares de la pedanía se involucraron en este proyecto preparando un menú a precios muy reducidos.
La segunda etapa de la Ruta de les Ermites del Campdelx comenzó a las 08:00 de la mañana dekl domingo 16 de noviembre desde el Instituto de La Foia.
La primera ermita visitada fue la de Sant Isidre El Llauraor en la partida del Derramador.
Una vez sellado el salvoconducto del peregrino, nos dirijimos hacia la pedanía de La Algoda para llegar hasta la ermita de L´Ángel. El paisaje que íbamos encontrando era espectacular con sus partidores para regar los huertos de palmeras, granados, naranjos, olivos,…
Tras unas amables palabras del alcalde pedáneo de La Algod y vecinos de la pedanía que nos recibieron con los brazos abiertos, nos dirigimos hacia la pedanía de Matola para visitar la ermita de la MaredeDéu del Carmen. De camino pasamos por Bodegas Faelo que produce y comercializa vinos de la tierra.
Tras visitar esta bella ermita nos dirigimos hacia el casco urbano de Elche, dónde todavía nos quedarían dos ermitas por visitar, la ermita de Sant Pascual (Avda. de las Cortes Valencianas, barrio de El Toscar) y la ermita de San Crispín en el barrio del mismo nombre.
Ermita de San Pascual
Ermita de San Crispín
Tras el sellado y explicación de la arquitectura e historia de la ermita de San Crispín, lugar de custodia del Patrón de los alpargateros, el grupo se dirigió por los barrios de Casablanca y Porfirio Pascual hacia la basílica de Santa María, punto final de la esta I Ruta de las Ermites del Campdelx. En total esta 2ª etapa transcurrió durante 28 km.
A la llegada fuimos recibidos por los organizadores, policías y voluntarios, como auténticos héroes por haber conseguido finalizar con éxito esta preciosa ruta de las ermitas.
Desde Datils & Tours recomendamos la realización de esta interesante ruta para conocer tel patrimonio que esconde nuestro Camp d´Elx.