Qué ver en Buñol y alrededores, más allá de La Tomatina.

Buñol y alrededores

Este verano estamos visitando las diferentes comarcas de interior de la Comunita Valenciana. Lugares repletos de historia y de una gran belleza, pero muchas veces quedan relegados al apartado de pendientes de nuestra agenda viajera, debido a su proximidad.
Este año dadas las circunstancias y restricciones en los viajes, toca conocer y de buen agrado nuestro entorno más cercano.

Mapa de las comarcas de la Comunitat Valenciana.

Buñol es un dinámico municipio valenciano de casi 10.000 habitantes que pertenece a la comarca de la Hoya de Buñol que se halla al oeste de la provincia de Valencia a 347 m de altitud sobre el nivel del mar.

Dista apenas 40 kilómetros de la ciudad de Valencia con la que está muy bien comunicada. Se accede desde ésta por la Ctra. A-3 en dirección a Madrid, saliendo por la salida 332. También se puede llegar en tren con el cercanías C3 o en autobús.

Un atractivo núcleo histórico.

Aunque tenemos constancia de poblamiento en el municipio desde el Paleolítico, el núcleo urbano actual no surgirá hasta la época musulmana entorno al barrio del castillo.

El castillo de Buñol es una imponente fortaleza construida entre los siglos XI y XII, formado por dos recintos separados por ambos fosos artificiales unidos por un puente.

Vista del Castillo de Buñol

El primer foso separa el recinto militar de la zona las Ventas. Cuenta con una plaza de armas en su parte central. Como curiosidad podemos observar como el perímetro de la muralla está parcialmente ocupado por viviendas adosadas a la misma. Este espacio ocupado por viviendas particulares, en su tiempo lo sería por habitáculos destinados a dormitorios, cocina y caballerizas para los militares.

Casas entre las murallas

Entre ambos recintos se sitúa la Torre Mayor, de planta trapezoidal, dominando el puente y el foso.

El segundo foso servía para aislar la zona residencial de la fortaleza, que alberga el Palacio Gótico (Sala del Oscurico), la Iglesia del Salvador (Museo Etnológico) y la Casa Señorial , donde se ubican la oficina de Turismo y el Museo Arqueológico. Los museos se encontraban cerrtados el día de nuestra visita, lunes.
La extensión aproximada del recinto es de unos 400 metros.

Casa Señorial

Turismo Buñol organiza reguralmente visitas guiadas al castillo por un precio de 6€ para adultos y gratuidad para los menores de 12 años. Más información e inscripciones: https://turismolahoya.buñol.es/actividades/visita-guiada-castillo-bunol-protagonista-testigo/

Vistas desde la fortaleza.

Recomendamos aparcar a la entrada del pueblo o cerca del campo de fútbol, las distancias a pie son cortas, apenas un paseo de 10 minutos. También llevar un calzado cómodo e hidratarse bien, sobretodo en verano. No es cansado llegar, apenas subir unas cuantas cuestas y escaleras del barrio que lo circunda.

El Barrio medieval o Barrio del Castillo es un entramado de callejuelas extrechas peatonales con pareredes encaladas en blanco. Pasear por estas calles nos transporta a épocas pasadas, donde los vecinos vivían la calle, espacio para la tertulia y quehaceres cotidianos en cada una de sus plazoletas.
Durante el paseo podremos refrescarnos en algunas de sus fuentes ornamentales dedicadas a santos.

En la parte baja de la población, hoy en día centro neurálgico, encontramos la Plaza del Pueblo, y entorno a ella los principales edificios como la Casa Consistorial, Palacio de la Música o Iglesia Parroquial de San Pedro del siglo XVIII en estilo neoclásico.

En este recinto céntrico es donde tiene lugar la famosa Tomatina de Buñol, una auténtica batalla campal de una hora en la que los tomates son los protagonistas como únicas municiones de los participantes. Se celebra cada año el último miércoles del mes de agosto y fue declarada en el 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La Tomatina comenzó en 1945 cuando un grupo de jóvenes que se encontraban en la plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos comenzaron a tirarse tomates de un puesto cercano.

Existe un museo sobre La Tomatina para profundizar sobre el tema. Puedes consultar condiciones de acceso a esta peculiar guerra de tomates en su página oficial: https://latomatina.info/

Muy cerquita hayamos el Molino de Galán (primera mitad del s.XIX), un atractivo edificio industrial bien conservado que alberga la biblioteca municipal y algunas salas de exposiciones.
Desde este lugar parte una ruta senderista en un entorno natural junto al río Buñol a través de un bonito Parque Fluvial.

Molino de Galán.
Parque Fluvial

Ruta de los molinos de Alborache.

Tanto si visitáis la zona en verano y queréis darse un chapuzón, como nosotros, o en cualquier época del año, esta ruta os va a encantar. Está muy cerquita de Buñol, a unos 6 km.

En un recorrido lineal de 1,7 km. la ida, encontraréis patrimonio etnológico, azudes y cascadas y una rica flora y fauna, siguiendo el cauce del río Buñol. El sendero está muy bien señalizado y es de totalmente llano y por lo tanto de fácil acceso.

Señalización en la ruta.

El color de las pozas es de un intenso color verdoso-azulado, eso si el agua está bastante fría.

El nombre de la ruta procede de los molinos, harineros o de papel, que habían junto al río Buñol a su paso por el término municipal de Alborache, cuya fuerza motriz provenía de las aguas de este río.

Nuestro alojamiento.

Nos alojamos durante 2 noches de sábado a lunes en Casa Robión, en la localidad de Godelleta, a 11 km. de Buñol.
Se trata de un complejo de 5 apartamentos totalmente equipados en una zona residencial de dicho municipio valenciano. La zona es muy tranquila y está rodeada de naturaleza.

Cuenta con una piscina muy grande de agua salada que puedes utilizar hasta que anochece.


Tuvimos el desayuno incluido en el precio, bastante completo. Nos lo llevaron al apartamento a la hora fijada con una sorpresa, una botella de cava, por ser el cumpleaños de María Ángeles, fecha que vierron al hacer el registro de entrada, ¡todo un detalle!.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights