Cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea (TSE) para viajar por Europa.

Tarjeta Sanitaria Europea

Si tienes previsto desplazarte por Europa ya sea por motivos laborales, visitar a familiares o amigos, o por turismo, no olvides solicitar tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para «curarte en salud», nunca mejor dicho, en caso de que por un accidente o una enfermedad tengas que visitar un centro hospitalario.

¿Para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Europea?.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal por motivos de turismo, negocios o estudios, en el territorio del Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza.

A continuación te detallamos todos los países donde puedes hacer uso de ella:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

La TSE no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.

En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.

¿Cómo solicitar o renovar la TSC?.

La TSE es una tarjeta totalmente gratuita que podrá ser solicitada por los titulares del derecho a asistencia sanitaria y los beneficiarios a su cargo. Es decir los adultos con nuestro número de la Seguridad Social y los menores que tengamos a nuestro cargo.

Existen diferentes medios de solicitar la TSE:

Presencialmente en una oficina del INSS.

Deberemos solicitar CITA PREVIA en el siguiente enlace y a continuación dirigirnos a la página del CAISS y rellenar un formulario.

Solicitud telefónica.

Aquellas personas que no se aclaren con los medios telemáticos pueden llamar por teléfono a la Seguridad Social, al número 901166565 para recibirla en su domicilio. Eso si ten paciencia para que te cojan el teléfono, pues suelen estar las líneas bastante ocupadas.

Solicitud por Internet.

Puedes solicitarla por Internet y evitar acudir a una oficina del INSS, tanto con certificado digital o firma electrónica como si no la tienes.

En el siguiente enlace encontrarás todas las formas de solicitarla.

Siempre es recomendable disponer de una firma electrónica, además de agilizar los tiempos , podemos consultar datos como la caducidad, cambioo de domicilio, etc.

¿Qué período de validez tiene la TSE?.

La TSE es válida, de manera general, por un periodo de 2 años. Las fecha de caducidad la veremos reflejada en la tarjeta.

Es muy importante tener en cuenta que la tarjeta será válida siempre y cuando sigamos cumpliendo los requisitos que dieron derecho a su obtención. En caso contrario, la Seguridad Social se reserva el derecho de reclamarnos los gastos médicos originados.

¿Cuánto suele tardar en llegar la TSE?.

Las tarjetas independientemente del modo de solicitud siempre llegarán a casa por correo postal. El plazo suele ser de unos 10 días. Tenlo en cuenta antes de salir por Europa por si se demorase.

En caso de que necesitamos salit de improviso y necesitemos tener de manera urgente la TSE antes de 10 días, deberemos en tal caso, solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). El CPS, tendrá una validez como máximo de 90 días.

¿Qué coberturas sanitarias tiene la TSE?.

Las coberturas médicas pueden vasriar de un país a otro, no garantizándose la gratuidad completa del servicio. Como hemos comentado al principio la tarjeta no cubre la asistencia médica si se viaja con la finalidad de obtener tratamiento médico.

Las cobertura mínimas suelen ser las siguientes:

  • Atención hospitalaria de Urgencia. Cubriéndonos de cualquier posible accidente o enfermedad sobrevenida.
  • Embarazos, incluyendo el tratamiento y la asistencia hospitalaria durante el parto
  • Enfermedades crónicas, cualquier empeoramiento o necesidad de asistencia.

Se puede dar el caso de que en alguna cínica o centro hospitalario no acepten la TSE durante nuestra estancia, en este caso deberemos ponernos en contacto con la red SOLVIT.

Se trata de un servicio gratuito para la resolución de problemas entre administraciones que aplican los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. Podremos hacerlo vía e-mail: solvit@ue.maec.es o a través de la página web.

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights