Uno de nuestros destinos insulares favoritos es la isla de Menorca, la cual puedes recorrer en coche o en bicicleta de punta a punta en una semanita; su superficie es de 696,7 km², siendo la distancia que une las dos principales ciudades, Ciudadela (parte occidental) y Mahón(oriental) de sólo 47 kilómetros.
Ciudadela o Ciutadella en catalán se emplaza en el extremo oeste de la isla, siendo la ciudad con mayor número de habitantes de la misma, con casi 30.000 habitantes.
Actualmente ocupa la capitalidad de la sede del obispado de la isla, pero no la capitalidad administrativa que es Mahón/Maó, aunque si lo fue hasta la ocupación inglesa en 1714.
Lo imprescindible en Ciudadela.
La mayor parte de los monumentos de interés se encuentran en el coqueto casco antiguo de la ciudad protegido como Bien de Interés Cultural. Un casco viejo con un aire señorial muy animado repleto de comercios y restaurantes.
Nosotros somos fanáticos de las visitas guiadas. Desde nuestro artículo puedes reservar directamente un FREE TOUR por Ciudadela y garantizarte tu plaza.
- La Catedral de Santa María, conocida también como la Catedral de Menorca, es uno de los imprescindibles monumentos a visitar en la ciudad. Fue construida en el siglo XIV en estilo gótico catalán sobre una antigua mezquita musulmana por mandato de Alfonso III de Aragón. Su estructura es sencilla en una sola nave con varias capillas laterales. No te pierdas la Capilla de las Ánimas, del siglo XVIII una muestra del barroco menorquín.
- La Plaza del Borne o Plaça des Born, fue la antigua plaza de armas de la ciudad. En el centro de la plaza se alza un obelisco, de 22 metros de altura, en conmemoración a la heroica defensa de la Ciudadela ante el ataque turco en 1558 protagonizado por el almirante de Pialí. En la plaza se monta un animado mercadillo y es escenario de varias celebraciones.
- El entorno de la plaza anterior está presidido por varios edificios de interés como la Casa Consistorial de Ciudadela, el Teatro, el Palacio Torre Saura o el Palacio Salort.
El Ayuntamiento ocupa el edificio que antes fuera Palau del Governador hasta 1865. Destaca su monumental fachada de principios del s.XX y el pórtico de acceso a la Oficina de Turismo con arcos de medio punto. Rodeando el edificio del Ayuntamiento podemos acceder a un hay mirador desde el que se tienen unas vistas muy bonitas de la ciudad y del puerto.
El Palau de Torre-Saura fue construido en 1839 y en él podemos apreciar la mezcla de los estilos neoclásico francés y algunos detalles italianos. Fue en esta casa en la que se alojó la reina Isabel II cuando desembarcó en Ciutadella.
- El Museo Municipal de Ciudadela dispone de una amplia colección de elementos etnológicos, así como de un importante fondo de carácter arqueológico, fruto de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la isla.
- La Torre del Castillo de San Nicolás fue construida entre 1680 y 1682 en planta octogonal como torre de defensa destinada a la vigilancia de la bocana del puerto de Ciutadella. No se encuentra en el casco viejo pero si muy cerca. Al lado hay una simpática escultura en forma de ancla.
- El Molí des Comte construido en 1778 es uno de los molinos harineros mejores conservados de la isla. Existe una ruta de estas construcciones de patrimonio industrial en Menorca.
Ciudadela es una ciudad para recorrer a pie, sin prisas. Escóndete por los rincones y deléitate con su típica arquitectura de persianas menorquinas y construcciones en color arenisco. Seguramente te sientas tentado a entrar en alguna de sus muchas tiendas de calzado donde poder adquirir las tradicionales abarcas menorquinas.
Puerto de Ciudadela
Otra visita imprescindible es el puerto natural de Ciudadela, al abrigo de la Tramontana. Es un espectacular entrante del mar con un animado paseo marítimo por una de sus orillas usado como puerto natural para los barcos de recreo .
Es un lugar de postal donde atracan lujosos yates y pequeñas embarcaciones de recreo en un entorno repleto de bares y tiendas.
Desde el mismo se divisan los restos de la muralla del siglo XIV y el ayuntamiento, que esto en lo alto de la muralla.
El puerto tiene unas medidas de 1.170 metros de longitud y una anchura de entre 110 a 15 metros.
En las inmediaciones hay muy buenas playas, pero nosotros nos decantamos por la Cala en Brut, una cala sin arena, donde la gente se sitúa en las plataformas de roca pulida que se encuentran sobre las rocas.
Arqueología talayótica.
La isla de Menorca conserva una interesante red de monumentos prehistóricos ; las taulas, las navetas y los talayots son las construcciones megalíticas más características de lo diferentes yacimientos arqueológicos.
La leyendas y las curiosas construcciones de la época evocan un pasado mágico y misterioso; hecho que se ve acentuado con el desconocimiento absoluto sobre esta cultura y período histórico.
Puedes consultar un catálogo de arqueología talayótica en el siguiente enlace: https://www.descobreixmenorca.com/es/cultura-talayotica/
El municipio de Ciudadela también cuenta también con yacimientos de la época, siendo la construcción más conocida, de visita obligatoria, es la Naveta des Tudons. Las navetas funerarias son un tipo de monumento funerario exclusivo de Menorca. Se trata de sepulcros colectivos, que estuvieron en uso a finales de la Edad del Bronce
Hay una leyenda para explicar la ausencia de una de las piedras en la parte superior de la naveta. Se dice que en tiempos remotos dos gigantes cortejaban a una misma mujer, y decidieron competir para ver quien merecía casarse con ella. Uno de ellos excavó un pozo hasta hallar agua, mientras que el otro construyó una nave de piedra. Cuando el que construía la nave transportaba la última piedra, pasó al lado del pozo y oyó que su adversario gritaba porque había encontrado agua. Furioso, tiró la piedra al pozo, matando a su contrincante. Acto seguido huyó, de forma que la chica se quedó sin uno ni otro. Y es por este motivo que en la parte superior de la fachada de la Naveta des Tudons falte una piedra.
Actualmente, una selección de yacimientos prehistóricos de Menorca optan a ser declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, bajo el nombre de Menorca Talayótica.
De la misma época talayótica son también los restos de los poblados de Torretrencada y Torrelladufa.
Estos poblados albergan taulas, construcción que consiste en una gran piedra tallada hincada en el suelo y rematada con otra en posición horizontal. Pueden llegar a tener una altura de hasta 5 metros. En cuanto a su significado y uso es incierto, aunque se piensa que tenían un carácter religioso.
Si te ha gustado este artículo y/o piensas viajar a Menorca, tal vez te pueda interesar el siguiente: https://datilsandtours.com/una-escapada-de-3-dias-a-la-bahia-de-mahon/