La fiesta de las Cruces de Mayo en Alicante

Acabada la Semana Santa ya en el ecuador de la primavera, a principios del mes de mayo, el mes de las flores, tiene lugar en muchas ciudades la Fiesta de las Cruces de Mayo. Queremos daros a conocer el origen y curiosidades de esta celebración en la capital de la Costa Blanca, la ciudad de Alicante.

Si visitas esta bonita ciudad mediterránea es posible que necesites los servicios de un buen guía. Ahora puedes reservar directamente un free tour por Alicante desde nuestra web y garantizarte una plaza.

Échale un vistazo a todas las opciones y ¡no te quedes sin plaza!.

¿Cuándo se celebra?

Esta festividad se celebra a comienzos del mes de mayo con motivo del Día de la Cruz.

El mes de mayo es el mes de las flores durante el cual se celebran muchas fiestas populares. Tradicionalmente era el comienzo de un nuevo ciclo de vegetación, en el qu se agradecía por las nuevas cosechas.

Antaño se colocaba un “mayo”, una especie de tronco o palo alto (árbol de mayo) que se alzaba en la plaza o lugar público donde concurrían los jóvenes a divertirse con bailes y festejos.

Los muchachos más intrépidos competían por trepar por este palo hasta alcanzar una bandera, mientras las muchachas les animan desde abajo bailando y cantando en torno al árbol.

¿Dónde se celebra?

En el barrio de Santa Cruz de Alicante, el más antiguo y pintoresco de la ciudad, a las faldas del monte Benacantil y del Castillo de Santa Bárbara.

Plano turístico de Alicante con el barrio de Santa Cruz.
Vista del castillo de Santa Bárbara desde el barrio.

¿En qué consiste la celebración?.

El acto y objetivo principal de esta celebración es el engalanamiento de plazas y rincones del barrio de Santa Cruz con vistosas cruces adornadas con claveles de vivos colores. Pero a lo largo de estos días existe un intenso programa de actividades que incluyen pasacalles, las tradicionales despertàs, juegos tradicionales para toda la familia, verbena, concursos y mucho más.

¿Cuál es el origen de la fiesta?

La tradición cuenta que Constantino I El Grande, tras varios años de reinado y previamente a su enfrentamiento contra los bárbaros en una batalla a orillas del Danubio, tuvo una visión en la que se le apareció una brillante Cruz con unas palabras inscritas en latín “In hoc signo Vinces” que se traduciría como “Con esta señal vencerás”. Tras este suceso mandó construir una gran Cruz para que protegiese a sus tropas de los enemigos.


Según la leyenda Constantino I El Grande, tuvo una visión en la que se le apareció una Cruz con unas palabras inscritas en latín “In hoc signo Vinces”

Con la cruz al frente y a pesar de contar Constantino con escasa tropa, el emperador acabó venciendo a los bárbaros.

Creyéndose vencedor de una batalla milagrosa, se convirtió así al cristianismo y envió a su madre Santa Elena a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Ésta halló en el monte Calvario tres cruces diferentes y para descubrir cuál era la verdadera cruz de Cristo, las fue colocando sobre personas enfermas que se curaban al tocar la cruz en la que había perecido Jesús.

Ya tienes una excusa más para visitar Alicante!!

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights