Kumrovek y el museo etnológico al aire libre más grande de Croacia.

Museo Viejo en Kumrovek, Croacia

Turismo de masas, ese es el término que podemos aplicar a algunos destinos croatas, que reciben miles y miles de visitantes cada año, sobre todo en temporada alta y especialmente en época estival. Las ciudades costeras de Split y Dubrovnik, cuyos cascos antiguos están reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad se llevan la palma.

Los cruceros, el turismo barato de borrachera que viaja en low-cost, y el éxito de series como «Juego de Tronos», han contribuido a este exceso de turistas. En consecuencia sus cascos antiguos han sido invadidos por los apartamentos turísticos y las tiendas de souvenirs, desalojando a los oriundos, hacia otros barrios más periféricos.

¡Ojo! que no pretendo restar valor a estas ciudades de la hermosa Costa Dálmata, quizá la visitemos en un futuro, y seguro que las disfrutaremos mucho, pero a nuestra manera, y lo más importante, fuera de la temporada de veraneo, cuando seguro que se mostrará ante nuestros ojos más atractiva y apacible para explorarlas.

En nuestra reciente escapada a Croacia y su país vecino, Eslovenia, optamos por visitar regiones de interior, mucho más auténticas, cuyos paisajes rurales nos resultaron mucho más bucólicos.

Recorriendo la Croacia rural.

Uno de estos lugares que os queremos mostrar a lo largo de varios artículos es el municipio de Kumrovec, situado a unos 50 kilómetros al norte de la capital croata, la ciudad de Zagreb en el Condado Krapina-Zagorje.

Una zona muy verde y poco poblada del país, rodeada de un hermoso paisaje de frondosos bosques, viñedos y del valle que forma el río Sutla, en la línea fronteriza con Eslovenia.

La población de Kumrovec es el lugar de nacimiento en 1892 de Josip Broz, conocido como el Mariscal Tito, y fallecido en 1980. «Tito» fue un político, militar, comunista y presidente de Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte

Museo del Pueblo Viejo.

El mayor atractivo de Kumrovec es el Muzej Staro Selo (Museo del Pueblo Viejo), el mayor museo etnológico al aire libre de Croacia.

Este espacio museístico comenzó a fraguarse en 1979 con el traslado de varias casas del siglo XIX y del XX del macizo montañoso de Zlatibor (Serbia) con el fin de restaurarlas con tierra prensada y madera.

Actualmente el museo al aire libre consta con más de 30 casas, graneros y otras construcciones agrícolas con la construcción típica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 

En las diferentes cabañas tradicionales de Zagorje conocidas como «hize«, se recrean las diferentes artes, oficios y costumbres tradicionales de este condado rural croata.

Durante el paseo puedes acceder a cualquiera de las cabañas abiertas a los visitantes y contemplar diferentes escenas de la vida cotidiana y los enseres de la época, así como maquinaria agrícola, telares, herrerías, etc., que muestran el estilo de vida rural de finales del XIX y principios del XX en esta región de Croacia.

El recorrido por el «Pueblo Viejo» hay que hacerlo sin prisas, nosotros lo hicimos en un día gris y lluvioso de otoño, con lo que los grupos que llegan en autocar no hicieron acto de presencia.

Una de las casas más visitadas es la del Mariscal Tito, que conserva la estructura original de la humilde vivienda campesina construida en 1860, en la que nació el líder que dirigió Yugoslavia durante 35 años. Consta de dos dormitorios y un pequeño recinto con un horno tradicional para hacer el pan. Delante de la casa se alza una escultura de bronce a tamaño natural del mariscal.

Durante el paseo en este idílico paraje podremos entrar en diferentes comercios de la época como la herrería, la carpintería, el taller de reparación de carruajes o la carpintería.

Una de las estancias que más nos gustó fue la que recreaba un convite de boda con todo el menaje y alimentos servidos sobre la mesa de los comensales. También el hecho de ver pollos y gallinas sueltas por el campo. Incluso hay un riachuelo correteando por el recinto con un puentecito de madera.

Sin duda este museo etnográfico supone un atractivo turístico para esta pequeña localidad rural.

Los fines de semana entre abril y septiembre, el museo Staro selo ofrece recreaciones y talleres de oficios tradicionales como la alfarería, la cestería o la herrería. Es cuando el museo al aire libre se llena de visitantes en busca de cultura y aprendizaje sobre las costumbres locales.

 

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italia. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights