El pasado martes 12 de diciembre participamos en un Fam Trip organizado el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), comarca situada al sur de la provincia de Alicante.
Esta entidad está constituida por la Excma. Diputación Provincial de Alicante y los veintisiete ayuntamientos de los municipios que conforman la comarca de la Vega Baja del Segura: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja.
Objetivos del Fam Trip.
Convega dentro del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la Vega Baja que
desarrolla con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y la Excma. Diputación Provincial
de Alicante, organiza este primer Fam Trip como una herramienta estratégica de promoción y
comercialización turística de la comarca de la Vega Baja del Segura, con el fin de dar a conocer la variedad y calidad de todos los recursos y productos turísticos con los que cuenta.
✔ El objetivo de esta colaboración es promocionar la comarca de la Vega Baja del Segura como destino turístico-cultural y gastronómico, poniendo de relieve la importancia de su huerta como paisaje cultural y de su sector agroalimentario.
✔ Para ello más de 40 profesionales del turismo, entre los que nos incluimos, participaron en una jornada formativa y lúdica para conocer la marca #VegaBajadelSegura. Informadores turísticos de municipios colindantes, guías turísticos oficiales y creadores de contenido (bloggers de turismo) fue el perfil que participó en la jornada.
El Fam trip contó con la presencia de 3 blogs asociados a Comunitat Valenciana Travel Bloggers: Dos en el Camino (Ana y Agustín), Mochileros 2.0 (Mabel y Víctor) y Datils & Tours.
✔ El fam trip se desarrolló en dos localidades de la comarca: Guardamar del Segura, al que asistimos desde Datils & Tours, y Orihuela. El punto de encuentro y posterior almuerzo con productos de la tierra tuvo lugar en Almoradí.
✔ Para más información sobre el evento podéis consultar los perfiles de la Marca Territorio @coMarcaVegaBaja en las distintas RRSS y los hashtag #VegaBajadelSegura #TuTierrayLaMia
Marca territorio “Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía”.
Crear una Marca Territorio consiste en activar las experiencias que se encuentran alrededor de un espacio geográfico. Entre todos los municipios que integran esta marca o consorcio han de generar contenidos y
experiencias positivas que permitan poner en valor las cualidades de la Vega Baja del Segura.
La Marca Territorio Vega Baja del Segura es un TODO que nace para respaldar al conjunto de los
sectores productivos de la comarca y por extensión a la provincia Alicante y a la Comunidad
Valenciana, está vinculada al sector turístico, agroalimentario y también a la gastronomía.
El slogan, elegido por la ciudadanía, y que evoca al universal poeta Miguel Hernández, acompaña a
la imagen gráfica de la Marca y sintetiza en pocas palabras la descripción del territorio,
construyendo un relato transversal, perdurable en el tiempo y fácilmente identificable con los verbos
colaborar, cohesionar y compartir.
Daniel Nebot, premio nacional de diseño, ha sido el creador del símbolo que acompaña a todas las
actividades e iniciativas vinculadas al territorio de las entidades adheridas a la Marca. Una imagen
de la Vega Baja al servicio de toda la ciudadanía, que tiene como origen la arquitectura de la letra
«V», inicial de la palabra Vega, y recrea en su morfología el repertorio vegetal tan identitario de esta comarca.
Desayuno y presentación en ecomuseo de Almoradí.
A las 9.00 h de la mañana comenzó el evento con punto de inicio el Ecomuseo de Almoradí, situado en una típica casa de huerta, edificada a finales del siglo XIX.
Este espacio permite dar a conocer la historia y las tradiciones y costumbres de
Almoradí y la Vega Baja, así como los detalles del pasado industrial y agrícola de la
Constituye un testimonio ideal para conocer el patrimonio etnológico y la forma de vida diaria de las personas que habitaban en ella, y, en especial, la gastronomía y los oficios propios de la huerta.
Las antiguas cuadras han sido reconvertidas en salas expositivas sobre las primeras industrializaciones de Almoradí, ya que paralelamente a las plantaciones de cáñamo o alcachofas, se desarrolló una importante industria conservera y molinera.
Visita a Guardamar del Segura.
Guardamar del Segura es un municipio al sur de la Comunitat Valenciana situado a solo 25 km al sur del Aeropuerto Internacional de Alicante.
Cerca del 80% del territorio municipal, a orillas del mar, está protegido. Hay que destacar la Pinada de Guardamar, el bosque dunar más espectacular del Mediterráneo español con sus 800 hectáreas y sus 11 km de playas de una arena dorada de altísima calidad.
Durante el 2023 fue Capital Cultural de la Comunidad Valenciana .
Castillo de Guardamar.
En el cerro conocido como el Castell se sitúa la ciudadela amurallada que albergaba la antigua villa de Guardamar desde su fundación cristiana en 1271, hasta su destrucción por los terremotos de 1829. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Puedes consultar sobre la historia del Castillo de Guardamar en la web de turismo. También tenemos un artículo en nuestro blos sobre «Cómo visitar el Castell de Guardamar con niños».
Ciudad fenicia de La Fonteta.
Conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC) situado en las dunas de Guardamar. Está compuesto por un entramado urbanístico de época colonial fenicia (s. VIII a VI a. C.) cubierto por las dunas y próximo a la Rábita Califal.
Los trabajos de excavación arqueológica han documentado una monumental muralla con bastión, calle perimetral y viviendas adosadas por su cara interna, así como barrios de casas organizados extramuros del recinto fortificado. Se trata de una de las ciudades fenicias más complejas y mejor conservadas de todo el Mediterráneo.
Rábita Califal.
La Rábita Califal es un conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (s. X-XI) adyacente a la ciudad fenicia de La Fonteta.
Fue descubierta a finales del siglo XIX por el Ingeniero de Montes D.Francisco Mira y Botella, el director de los trabajos de repoblación forestal de las dunas de Guardamar. En las labores de reforestación descubrieron unas estructuras de piedra, que contenían una lápida con inscripciones escritas en árabe clásico. Pero no es hasta 1984 cuando se realizan las excavaciones del yacimiento que podemos contemplar en la actualidad.
Constituye el único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglo X-XI) conservado casi en su totalidad. Está compuesta por 23 celdas oratorio, con su propio mihrab, organizadas en torno a dos calles principales. En este monasterio convivirían religiosos, fieles realizando el ribat y peregrinos, todos ellos atraídos por el retiro espiritual que exige el Islam a sus seguidores.
Parque Alfonso XIII.
Constituye un espacio forestal de 800 ha. de extensión a orillas del Mediterráneo, declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC).
En su origen fue un conjunto de dunas de arena móviles, que fueron fijadas mediante la plantación de diversas especies vegetales como pinos, palmeras, cipreses y eucaliptos a partir de un proyecto de repoblación de finales del s. XIX, dirigido por el ingeniero de montes Francisco Mira y Botella. Se creó así, un entorno paisajístico de extraordinario atractivo ecológico, cultural y turístico.
En la Oficina de turismo encontraremos la Casa Museo Ingeniero Mira donde a través de audiovisuales y fotos históricas podemos profundizar sobre la historias de las dunas y creación de la pinada de Guardamar del Segura.
Parque Reina Sofía.
El Parque Reina Sofía, forma parte de la pinada, encontrándose dentro del casco urbano,
con estanques de fauna acuática y amplias zonas de juego para los niños, todo esto bajo la sombra de los pinos centenarios poblados de ardillas que junto a los pavos reales, son uno de los símbolos de este parque.
Degustación de productos gastronómicos.
La jornada acabó con una degustación de platos y productos gastronómicos de la Vega Baja del Segura. Uno de los productos emblemáticos de esta comarca es la alcachofa de la Vega Baja de temporada. La pudimos degustar tanto en ensalada como a la brasa.
✏️ Apuntad en vuestras agendas el 9º Congreso Nacional de la Alcahofa que tendrá lugar en Almoradí los días 2 y 3 de marzo de 2024.
Degustación de platos típicos de la gastronomía de la Vega Baja del Segura basados en productos
de temporada.
✔ Torrá de alcachofas a la brasa de forma tradicional.
✔ Habas de la huerta.
✔ Embutido de la Vega Baja del Segura
✔ Ensalada de lisones con alcachofas de la Vega Baja del Segura
✔ Camarrojas fritas con sardinas
✔ Bacalao Meneao
✔ Caldo con pelota
✔ Arroz y costra
✔ Almojábana