El pasado mes de marzo estuvimos presentes en un interesante Fam Trip organizado por la Universidad Politécnica de Valencia y Mutxamel Medi Ambient. Tuvimos la oportunidad de conocer el patrimonio hidráulico de la Huerta de la comarca de L´ Alacantí, concretamente los azudes de San Juan y de Mutxamel. Es de destacar las labores de restauración llevadas a cabo para convertir este paraje cultural en un entorno de un gran valor medioambiental y con un potencial uso turístico.
Las presas, denominadas azudes, y sus instalaciones anexas, nos trasladan a una época en la que la economía local estaba íntimamente ligada al aprovechamiento del agua. Llamamos azud a una presa de tamaño pequeño que se utilizaba para derivar el agua del río a las diferentes acequias de la Huerta.
Ilustrados alicantinos nos dejaron un legado cultural de la importancia del riego en la Huerta alicantina.
El riu Monnegre que nace en la Sierra de Onil, pasa por diferentes azudes. Existe un agradable sendero de gran interés patrimonial y ambiental en el cual se puede observar la vegetación natural típica del lecho fluvial y disfrutar del avistamiento de aves características de los ríos -rambla mediterráneos.
Existe un área de ocio con el nombre de Área Recreativa “la Sabateta” junto al Riu Sec, el cauce más importante de la comarca de l’Alacantí que, por la vegetación propia del cauce fluvial y la presencia de agua en determinados momentos del año, constituye un elemento de alto valor paisajístico.
Origen del nombre de “La Sabateta”: Cuenta la leyenda que el 9 de septiembre de 1597 llovía tanto y bajaba tanta agua por la Séquia Major que el pueblo de Mutxamel corría el peligro de inundarse. Los vecinos rogaron a Nuestra Señora que dejara de llover. Milagrosamente, una gran roca se desprendió y taponó la acequia en su nacimiento, dentro de este paraje. La prueba de que había ocurrido un hecho divino era la marca de una suela de zapato (sabata) que se podía apreciar en la roca. De ahí nace el nombre de “La Sabateta” y este milagro da origen a las fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel.