Jardín mediterráneo L´Albarda, Pedreguer

El pasado martes 30 de mayo de 2017 tuve la oportunidad de visitar un auténtico paraíso muy cerca del Parque Natural del Montgó, en la Comarca de la Marina Alta, me estoy refiriendo al Jardín mediterráneo L´Albarda en el municipio de Pedreguer.
20170530_103614.jpg
Como informador turístico, además de Travel blogger y Guía Turístico Oficial, fui invitado a la Jornada Técnica: «Paisajes en flor, belleza efímera», organizada por el Ayuntamiento de Pedreguer, FUNDEM (Fundación para la consevación de la fauna y la flora mediterránea), la Agència Valenciana del Turisme y la Red Tourist Info de oficinas de información turística de la provincia de Alicante.
20170530_110530
 

PROGRAMA
09:30 h. Recepción en el Jardín de L’Albarda. Urb.Muntanya de La Sella, Carrer del Baix Vinalopó, 8, 03750 Pedreguer.
09:45 h. Bienvenida del Presidente de Fundem, Enrique Montoliu. Apertura oficial de la Jornada por la Directora General de Turismo, Raquel Huete.
10:00 h. El jardín mediterráneo de L’Albarda: Un jardín renacentista valenciano. Objetivos y gestión turístico-conservacionistas. Enrique Montoliu, presidente de Fundem
10:30 h. Pausa café.
11:00 h. Visita guiada al Jardín. Ángel Pérez, guía del Jardín L’Albarda
12:10 h. Del Patrimonio ambiental al recurso turístico sostenible: Interpretando el Paisaje de las comarcas alicantinas. Fran Lucha, OXYTUR.
12:50 h. Presentación de las líneas de trabajo en esta materia de la Agència Valenciana del Turisme. Rosa Molins, técnico de la Unidad de Producto, Agència Valenciana del Turisme.
13:35 h. Coloquio.
14:00 h.- Fin de la actividad.
20170530_12015620170530_120940
El Jardín Mediterráneo de l’Albarda fue creado en 1990. Con una superficie de 50.000 m2, cuenta con más de 700 especies de plantas autóctonas, algunas de ellas endémicas. Un jardín que muestra la gran diversidad de nuestra flora, que destaca por su belleza en cada una de las estaciones, y gestionado con los más estrictos criterios de sostenibilidad. L’Albarda recrea la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influenciados por la cultura árabe. Características son tanto su simetría como su gran profundidad, así como aspectos arquitectónicos como las pérgolas, fuentes, paseos, etc.
20170530_112625
El jardín está reconocido por la Universitat Politècnica de València y fue galardonado con el premio Magister de Paisajismo en el año 2002.
El jardín se autoabastece de forma ecológica y sostenible. El agua que brota de sus fuentes se renueva, no se usan pesticidas para eliminar las plagas, las cuales son eliminadas por los animales silvestres.

20170530_112917
20170530_111823
La casa, a doble altura, de gran belleza, no es visitable, pero si alberga una pequeña cafetería y tienda gastronómica, donde preparan un delicioso almuerzo, a base de café y tarta casera de zanahoria u otras variedades. La terraza es un rincón exquisito para degustar semejante manjar mientras se escucha el sonido de los pajarillos y se respira la fragancia de la flor del azahar.
20170530_100339

20170530_103917
Delicioso almuerzo a base de tarta de zanahoria y zumos naturales.

20170530_104047


Uno de los proyectos del Jardín, es la puesta en marcha de un auditorio cubierto para albergar conciertos, conferencias y otras actividades culturales.

20170530_115311
Auditorio cubierto.

En la zona más agreste del jardín, existe una bonita cascada que mira al Montgó. Unas de las plantas que más me llamaron la atención, son las que adornan el estanque. Me refiero al nenúfar blanco valenciano, en peligro de extinción, la flor de loto y los hermosos tréboles de 4 hojas.
Nenufar.jpg
La casa azul, alberga un aula de la naturaleza, donde se puede aprender sobre la flora y fauna de la comarca. En su interior hay varias colmenas, donde se observar el valioso trabajo de las abejas.
20170530_10072220170530_120116
Un técnico de Oxytours, Fran Lucha, nos habló sobre la operatividad de un producto turístico vinculado a los paisajes en flor de cerezos y almendros en las comarcas de Alicante.
Posteriormente, Rosa Molins, Técnico de la Unidad de Producto de L´Agència Valenciana del Turisme, nos habló de las líneas de trabajo de La Agencia en materia de Medio Ambiente y su conversión en recurso turístico sostenible y recursos interptativo. Para ello se ha creado la marca #Creaturisme y la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalización, que está poniendo en valor productos tan dispares como los paisajes en flor, els camins dels dinosaures, la ruta de la seda o el birdwatching.

20170530_122737
El jardín abre todos los días del año y su visita supone un remanso de paz para aquellos visitantes y turistas que habitan en las grandes ciudades, así como una oferta complementaria al producto sol y playa de la provincia de Alicante.
20170530_134703

20170530_11455220170530_11001720170530_110320
 

20170530_120254
Javier Medina @datilsandtours Travel Bloggers
Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights