“Elche, Oasis del Mediterráneo, cuna de las grandes civilizaciones de Hispania”

El municipio de Elche o Elx cuenta con grandes atractivos que no pasan desapercibidos por los miles de turistas que cada año visitan la Costa Blanca. Desde los primeros asentamientos humanos con el Neolítico hacia el año 5000 antes d. C en lo que hoy conocemos como La Alcúdia, pasando por los poblados del Promontori, Caramoro o el Castellar (en la Edad del Bronce)  hasta llegar a la actual Vila Murada, la actual Elx, nos ha dejado un patrimonio arqueológico, arquitectónico y artístico de lo más variopinto.


Si llega a nuestras tierras por avión, al aeropuerto de Alicante-Elche, desde la planicie observará como un gran bosque de palmeras envuelve una urbe, cruzada por una amplia rambla regada por el río Vinalopó, el antiguo Alebus, en el cual según las crónicas, murió ahogado el general Cartaginés Amílcar Barca.

Una vez en Elx, no debe dejar de acudir a la oficina de turismo, Tourist Info Elx Parc, sita a la entrada del Parque Municipal. Desde aquí se les encauzará según disponibilidad de tiempo y de preferencias a una u otra ruta.

Para tener un primer contacto con la ciudad, la mejor opción es presenciar la magnífica proyección que el Centro de Visitantes (edificio en estilo orientalizante de 1946) en el Parque Municipal ofrece. En apenas diez minutos, el visitante percibe la idiosincrasia del pueblo de Elche, que ha sabido respetar y conservar sus tradiciones como la Festa, el Domingo de Ramos o La Venida de la Virgen de los que se siente orgulloso. Del mismo modo se muestra los encantos paisajísticos de los dos parques naturales que se encuentran en el municipio, Las Salinas y el Fondó y los algo más de 9 kilómetros de costa de dunas y pinada, que suponen un remanso de paz para los que buscan un entorno no tan masificado en el mediterráneo.


A partir de este momento, usted decide entre una amplia oferta de museos y recursos turísticos que quiere visitar. Hallándonos en la Vila Murada, la antigua Ils, fundada por los árabes en torno a los siglos IX y X, a dos kilómetros del anterior emplazamiento (hoy La Alcudia), no debe dejar de visitar los principales monumentos que en su perímetro se hallan. Un crisol de culturas, son los que a lo largo y ancho de este recorrido urbano el turista encontrará. De época musulmana conservamos los Baños Árabes (s.XII), siendo uno de los escasos ejemplos de arquitectura pública islámica que se conserva en nuestra comunidad. Mediante un juego de sonidos del agua y de luces, un narrador nos contará como era su funcionamiento y que usos se le han dado a los mismos a lo largo de la historia. De lo que fue la antigua muralla de Elche, que se extendía desde el Alcázar de la Señoría hasta el Ayuntamiento, pasando por la calle Corredera, nos quedan algunas torres como la actual Torre del Consell, antigua Puerta de Guardamar y la Torre de la Vetla, ambas en la Plaça de Baix. Subiendo por la calle Trinquet, encontraremos la antigua Puerta de Alicante o Torre de Calahorra (excelente pinacoteca en su interior y frescos en estilo orientalizante), en la calle Fatxo, los restos de la Torre del Get y junto  al Palacio de Altamira, la Torre y Casa de la Cova.

Murallas de Elche

Para profundizar en la historia de nuestra ciudad, no debe perderse el Museu Arqueològic i d´Història d´Elx (M.A.H.E),  donde en dos edificios pasará por el túnel del tiempo por todas las civilizaciones que han dejado huella en nuestra tierra. Es en este museo donde el visitante podrá ver la mejor réplica de la Dama de Elche que actualmente existe. Hecha a escala con la misma piedra procedente de una cantera de la sierra de Elche con la cual en el siglo V antes de nuestra Era fue esculpida.


Enfrente de este museo hallamos, la arciprestal e insigne Basílica Menor de Santa María. Sin duda alguna, se trata del edificio más emblemático de la ciudad, tanto por su envergadura y ornamentación barroca como por su significado, ya que es el escenario donde se llevan a cabo las representaciones del Misteri d´Elx. Si se encuentra visitando la ciudad durante las fiestas patronales no deje de acudir a las representaciones (www.misteridelx.com) y para conocer más a fondo sobre su historia y entresijos acuda al Museu de La Festa (Carrer Major de La Vila, 27).
Si además es usted un amante de la fotografía, las mejores vistas panorámicas las podrá captar desde el Campanario de la basílica. Desde el mismo se ve todo el municipio que cuenta con 326 km2, siendo además una construcción con su peculiaridad, ya que desde el mismo, en 1871, el entonces, Rey Amadeo I de Saboya, concedió a la villa de Elche el título honorífico de ciudad.

Basílica de Santa María.


A apenas unos escasos diez minutos a pie del centro, se encuentra el castizo barrio del Raval. Fue la antigua morería de Elche, desde la conquista por parte de Jaime I, en 1265, hasta el bautismo y conversión de sus habitantes al cristianismo en 1526. En este barrio y en sus inmediaciones que conservan  todavía su estructura de callejuelas que bajan hasta la Rambla del río, encontramos tres museos, el Paleontológico (M.U.P.E), ideal para visitar con niños, el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro de Exposiciones. En las noches de verano, sus plazas y locales son una alternativa de ocio para tomar unas tapitas o un mojito

Y llegamos al Palmeral de Elche, el motivo principal por el que miles de turistas se acercan a nuestra ciudad. ¿Por dónde empezamos?.  La mejor forma, es sin duda el Museu del Palmerar en el Hort de Sant Plàcid. Es aquí donde el visitante comprenderá mejor, el origen de este importante vergel y los motivos por los que la UNESCO, declaró  los huertos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, pues se trata de un paisaje fruto de la mano del hombre y heredado de la cultura andalusí, que supo valérselas con las escasas aguas salobres de nuestro territorio para crear un oasis en el cual cultivar granados, cítricos y otros frutales.

San Plácido.


Justo enfrente tenemos, el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, maravilloso jardín exótico con palmeras no sólo datileras sino de todo el planeta, junto a plantas tropicales y una de las mejores colecciones de cactus del mundo. En su interior se halla la celebérrima Palmera Imperial con siete brazos y dedicada a la Emperatriz de Austria Sissí.


A continuación en dirección a la Comisaría de Policía, encontraremos el comienzo, de lo que llamamos como “Ruta del Palmeral”. Se trata de un recorrido de algo más 2.500 m. a través de los cuales se puede observar la ordenación y estructura trapezoidal de los huertos de palmeras. Llegará un momento en el que el visitante no alcanzará con su mirada a ver más que palmeras, transportándose en su imaginación, a un oasis en el norte de África. Si necesita hacer un alto en el camino, repose en un banco del Parc del Filet de Fora o Hort del Monjo y déjese mecer por las hojas de las palmeras movidas por la brisa de esta ciudad mediterránea.

Hort del Monjo.

Son varias las opciones con las que podemos realizar esta ruta tan singular, aparte de hacerlo por cuenta propia. Una de ellas sería a través del Tren Turístico de Elche, que parte diariamente a las horas en punto desde la oficina de turismo.

También puede alquilar una bicicleta turística en el punto que LlobiElx tiene dentro de la oficina de turismo.

Aquellos que viajen con niños y quieran sentirse aventureros, Elx, les ofrece una divertida gymkana, bajo el nombre de “Las aventuras de Illi Palmir”. Consiste en encontrar siguiendo unas pistas una serie de dragones escondidos a lo largo del recorrido por la Vila Murada. Si los encuentran todos, accederán a la última prueba, el huevo del dragón. Acabada con éxito la gymkana, se les acreditará desde la oficina de turismo como exploradores oficiales. El mapa y cómic de las aventuras está a la venta en la oficina de turismo.

Las aventuras de Illi palmir


Son muchos los encantos que esta ciudad ofrece como para acortar la visita a sólo una jornada. Para ampliar información sobre otros monumentos y yacimientos, la riqueza que el Camp d´Elx ofrece (no dejen de visitar el Centre de Cultura Tradicional de Pusol) y los eventos y fiestas programados para la fecha de su visita, pueden consultar la Web turística de Elche www.visitelche.com


Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights