Chauvigny un pueblecito con encanto en la región francesa de Poitou-Charentes.

De todos es conocido el sentimiento de orgullo que el pueblo francés tiene por su patria, por sus tradiciones o por su gastronomía, y es que el país galo y sobre todo el arrière-pays conserva la autenticidad de la campagne, de lo tradicional, manifestado en pequeñas aldeas o pueblos por los que parece que no han pasado los años.
Lugares en los que, si bien están a la vanguardia de las nuevas tecnologías, han sabido conservar el encanto del medievo en cada uno de sus rincones.

El pasado domingo 16 de junio tuvimos la suerte de descubrir uno de estos pueblecitos, Chauvigny en la conocida región de Poitou-Charentes, dentro del departamento francés de Vienne, cuya capital es la ciudad de Poitiers, una ciudad también muy interesante.

Mapa de la Región de Poitou.

Hablamos de suerte, porque tal vez nunca hubiésemos descubierto esta bonita región, sino fuera por el Travel Bloggers Meeting del que ya os contamos en un artículo anterior. Un evento para travels bloggers españoles e hispanos que durante este 2019 con motivo de su 10º aniversario, abrió fronteras y se celebró en la ciudad de Poitiers, en la Nouvelle Aquitaine.

Una de las actividades del evento eran las excursiones a lugares de interés turístico del departamento, y nosotros escogimos la excursión a este bonito pueblo y a la Abadía de Saint-Savin.
En este enlace os recordamos en qué consiste el TBMPoitiers2019: https://datilsandtours.com/datils-tours-estara-presente-en-el-tbm-2019-de-poitiers/

Chauvigny y su espectáculo «Les Géants du Ciel».

La Cité Médiévale de Chauvigny, a 23 km. de Poitiers, se erige esbelta en un promontorio dominando el valle del Vienne. Esta pequeña población seduce a sus visitantes con su rico patrimonio arquitectónico, herencia de un glorioso pasado.

Antes de introducirse en la villa, recomendamos hacer una parada en el punto panorámico que se sitúa en la carretera hacia el pueblo que bordea el promontorio. Desde aquí podrás fotografiar y observar la silueta que dibuja Chauvigny en todo su esplendor.

Punto panorámico

Una vez en el pueblo, podéis aparcar el vehículo en el aparcamiento que hay junto al cementerio. Desde aquí hay un pequeño paseo de menos de cinco minutos a pie y es una forma de evitar que el coche se introduzca en las estrechas y empedradas calles del pueblo. En definitiva se trata de ser un viajero responsable, que como bien sabéis es uno de nuestros lemas.

La Ciudad de los Cinco Castillos.

La Ciudad Alta o barrio alto, conserva los restos de hasta cinco castillos, caso único en Europa, lo que le confiere un carácter militar y defensivo. Los Señores de Chauvigny y posteriormente, los Obispos de Poitiers, mandaron edificar aquí varias fortalezas.

Estos restos de castillos son los siguientes:

  • El Castillo de los Barones (o de Los Obispos) de los siglos XI al XVI.
  • El Castillo de Harcourt de los siglos XII y XV, de la ilustre familia Normanda de Harcourt.
  • El Castillo de Montleón del siglo XIII, del que apenas quedan vestigios.
  • El Castillo de Gouzón del XI al XIII, que alberga un museo.
  • La Torre de Flin del siglo XII.
Vestigios del Castillo de Montleón.
Uno de los Castillos de Chauvigny.

¿Sabías que Chauvigny llegó a tener en pie hasta cinco castillos?. Actualmente, algunos de ellos no son más que vestigios.

El Torreón de Gouzón alberga el Espacio de Arqueología Industrial, un museo dedicado a la historia del patrimonio industrial de la región y a la arqueología en sus cuatro plantas (entrada 5 euros). Desde lo más alto de este torreón se divisa una magnífica panorámica del campo y de los tejados de la ciudad.

Panorámica desde la Torre.

Colegiata de San Pedro, ejemplo del románico francés.

Uno de los monumentos más interesantes de Chauvigny es la Collégiale de Saint Pierre, bello ejemplo del románico francés del siglo XII.

Fachada de Saint Pierre.


De su exterior destacamos la torre de la intersección del crucero y los ábsides. Si bien la fachada principal carece de ornamentación, su interior destaca por su rica decoración escultórica con un conjunto de capiteles esculpidos con temas bíblicos en color blanco y rojo.

Muy cerquita de aquí se encuentra el Museo de las Tradiciones Populares con una exposición de objetos antiguos, prendas y otros elementos del folklore, así como una reproducción de una antigua casa de Poitou.

Pasear por las callejuelas adoquinadas del casco viejo es descubrir rincones con encanto y talleres de artesanos de la cerámica, la cestería ola escultora. Un museo al aire libre.

Los Gigantes del Cielo, espectáculo de cetrería.

De mediados del mes de marzo a mediados de noviembre, en el castillo del barón se ofrece un espectáculo de aves rapaces en vuelo libre conocido como «Les Géants du Ciel».

La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces entrenadas para la captura de especies de volatería o de tierra. Biológicamente se trata de una simbiosis entre el hombre y el animal, una relación en la que ambas especies se benefician. 

Esta práctica estuvo muy extendida en la Edad Media, aunque su origen es mucho más antiguo, ligada a la nobleza y a los potentados pero acabó decayendo ante el auge de las armas de fuego.

¿Sabías que la cetrería fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010?.

En noviembre del 2010 la cetrería fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por ser uno de los métodos de caza tradicionales más antiguo, selectivo con las presas cinegéticas, no contaminante y respetuoso con el medio ambiente.

Comida en Le Chalet Fleuri, un sitio con mucho encanto.

Si buscas un lugar con encanto lejos de la gran ciudad donde comer sin prisas una deliciosa cocina casera, no busques más, tu lugar es el restaurante Le Chalet Fleuri.

Se trata de un local muy bonito en un hotel familiar con vistas al río frente a la ciudad medieval.
La decoración es muy exquisita con un salón con figuras de porcelana en forma de aves. En la terraza, llena de macetas con flores, haciendo honor al nombre del local, hay algunas mesas con vistas al río en el que se refleja la silueta de las vetustas casas.

En cuanto a sus platos, sencillos pero caseros, que nos recuerdan a sabores de antaño. Un delicioso pollo al horno, una tarta casera de manzana, o un postre muy curioso, l´île flôtante. Regado con los mejores vinos de la Región, como el Pinaud.

Tomando café en la florida terraza.

Ya tienes una excusa más para recorrer el país vecino, Vive La France!. Para más información sobre la bonita región de Nouvelle Aquitaine pincha en el siguiente enlace: https://www.nouvelle-aquitaine-tourisme.com/es

Comparte

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Le apasionan los idiomas, habiendo estudiado en la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, Inglés, Francés e Italiano, y en la actualidad cursa sus estudios en Alemán. Además es Guía Oficial de Turismo por la Comunidad Valenciana.

4 Comments

  1. Me apena que en España no se valore el patrimonio que tenemos tanto como en otros países lo hacen, es para estar orgullosos. Francia es un país precioso y me parece completamente normal que tengan ese sentimiento hacia su patria.
    Este pueblo, por lo visto, es uno de los indispensables en la región. ¿Cuántos castillos son visitables?
    ¡Me encantan las fotos!
    Saludos!

    1. De algunos de los castillos no quedan más que unos vestigios de alguna torre. Visitables son dos que están totalmente musealizados; otro de ellos acoge a las aves del espectáculo de cetrería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights